
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Tolima le pidió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el Desastre (Ungrd) apoyo con equipamiento para atender a los 14 municipios que están en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz, cuyo nivel de actividad está en alerta naranja.
“La decisión se tomó luego de que los alcaldes o sus delegados reportaron ante el Consejo la falta de equipos de radiocomunicación y maquinaria para atención de vías, así como deficiencias en la prestación de servicios públicos, especialmente agua potable y telefonía móvil”, indicó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, que está compuesto por varios organismos y entidades tolimenses.
Adicionalmente, la Gobernación les pidió a las alcaldías de los municipios en riesgo que suministren información detallada de las necesidades. Cabe mencionar que en el último encuentro entre el Consejo Departamental y la Ungrd se presentó información sobre rutas de evacuación, puntos críticos y el estado de los albergues de las poblaciones que están en las áreas de influencia del volcán.
De igual forma, la Secretaría de Ambiente del departamento, en compañía de funcionarios de la Ungrd, visitaron los municipios de Murillo, Herveo, Villahermosa, Casabianca, Falan, Palocabildo y Líbano con el fin de conocer la capacidad de respuesta de cada uno frente a la eventual emergencia.
¿Qué pasará con el volcán Nevado del Ruiz?
No es posible determinar de forma exacta que va a pasar con el volcán. El nivel de actividad actual (alerta naranja) indica que en cualquier momento podría hacer erupción, aunque también podría volver a alerta amarilla. En los próximos días, la actividad del volcán podría fluctuar y disminuir, sin que eso signifique que el riesgo vaya a terminar definitivamente.

Tampoco es posible determinar cómo sería una erupción del Nevado del Ruíz, pero se sabe que es un volcán de tipo explosivo, lo que implicaría fracturamiento de roca junto con la expulsión de gases y fluidos a grandes velocidades y temperaturas.
Del tipo de erupción depende la manera como las zonas de influencia se verían afectadas. Un primer riesgo sería la caída de cenizas u otro material más grueso. Un peligro más grande sería la formación de lahares o flujos de lodo, lo cual afectaría a los ríos que nacen en el volcán y a los municipios aledaños. Así sucedió en la tragedia de Armero, que dejó a 25.000 personas muertas en 1985.
Otro efecto para resaltar sería en la calidad del aire, debido a que el material piroclásico (gases y sólidos como ceniza) alcanzaría un gran radio de distribución. Además, el viento podría dispersar este material a cientos de miles de kilómetros.
Piden uso del tapabocas ante alerta en el Nevado del Ruiz

Tras la alerta en el Nevado del Ruiz anunciada por el Ministerio de Minas y Energía a través del SGC y la Ungrd, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones ante posibles escenarios de afectación en el Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca y otros departamentos.
Para evitar afectaciones respiratorias por la caída de material particulado y ceniza en las zonas de afluencia al volcán, la cartera aconsejó como principal medida el uso del tapabocas.
El Ministerio de Salud así mismo recomendó que, en el caso de presentar síntomas oculares como irritación, molestias, lagrimeo u otros, se realice “un lavado cuidadoso con agua limpia”. En el caso de que las irritaciones sean en la piel, la cartera sugirió no usar medicamentos e, igualmente, lavar con agua.
Más Noticias
César Gaviria criticó duramente a Petro por la revocación de su visa: “Revela el aislamiento internacional al que conduce el país”
El expresidente señaló que la política exterior del actual Gobierno carece de seriedad y estrategia

David Luna cuestionó a Petro por “condenar” a los colombianos con su ego: “La crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad”
El precandidato presidencial, con un duro video en sus redes sociales, señaló al jefe de Estado de poner en riesgo los ingresos de miles de familias que dependen de las exportaciones que hacen al país norteamericano, que es el principal socio comercial de la economía nacional

Empresas en Bogotá ofrecen salarios superiores a $4 millones en estas vacantes: así puede aplicar
Nuevas oportunidades laborales surgen en la capital, con opciones para profesionales, técnicos y tecnólogos en sectores como tecnología, salud y finanzas, entre otras

El aumento del salario mínimo en 2026 podría encarecer productos y servicios, advierten expertos
Diversos servicios y tarifas ajustan sus valores en función de este indicador, lo que amplifica su impacto en la economía nacional

Hallaron un cadáver sin identificar en zona rural de Barrancas, La Guajira
El hallazgo movilizó a equipos forenses y de inteligencia, que buscan esclarecer las circunstancias del caso
