
Desde el 31 de marzo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) dio a conocer que el volcán Nevado del Ruiz pasó a alerta naranja debido al nivel de actividad que se ha registrado en los últimos días y que sería la más alarmante que se ha tenido desde 1985, año en el que se comenzó a monitorear. Debido a esto, diferentes autoridades de los territorios más cercanos y que podrían ser afectados si el volcán erupciona han comenzado a adoptar medidas de respuesta a la calamidad, entre esos se encuentran 22 municipios de los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda y Cundinamarca.
Tras esta noticia, unas de las preguntas que han surgido son: ¿Por qué se estaría dando esta alerta? Y ¿qué ocasiona el nivel de actividad en el volcán?
Ante el constante cuestionamiento, el director del Servicio Geológico, Julio Fierro Morales, señaló a la revista Semana que se debe a un proceso que se le llama “intrusión” y se da cuando “un magma se desplaza desde una fuente más profunda hacia la superficie. Ese proceso de empujar desde lo más profundo a lo más superficial”.
Para entender un poco mejor la situación es importante explicar que un magma se define como: “Masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la Tierra a muy elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán”.
Sin embargo, aclaró que pueden pasar dos situaciones: la más favorable es que el magma comience a acentuarse y se quede quieto nuevamente o que lo que se teme suceda y erupcione. En este sentido, hay que explicar que no existe aún certeza de ninguno, sino que toca esperar como va reaccionando en los próximos días este volcán.
“Si no llega a ocurrir, el magma se puede quedar ahí por mucho tiempo, como ha pasado con este domo de lava que tiene en el fondo del cráter del volcán, ha estado ahí como ocho años, ya no subió más; se quedó en la superficie, se asomó, pero se quedó ahí”, agregó el director del Servicio Geológico al medio de comunicación colombiano.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
En los últimos días, la cartera de Salud también dio algunas recomendaciones para que las personas que están en zonas de riesgo tengan en cuenta, debido a que la ceniza podría tener algunas consecuencias negativas en la salud de los ciudadanos.
- La ceniza y la caída de material micro particulado puede afectar las vías respiratorias, se recomienda la utilización de tapabocas
- En caso de síntomas oculares como irritación, molestias, lagrimeo u otros, se recomienda realizar un lavado cuidadoso con agua limpia
- Si se presentan irritaciones en la piel, se recomienda no utilizar medicamentos y, más bien, proceder a irrigar la superficie afectada con abundante agua
- Como puede haber exacerbación de enfermedades pulmonares preexistentes, se recomienda evitar entrar en contacto con el material particulado disperso en el aire
- Frente a la presencia de flujos piroclásticos, proyectiles balísticos, ondas de choque, avalancha de escombros, gases volcánicos y en menor escala ante flujos de lava —que son los riesgos que mayor cantidad de heridos y mortalidad podría generar—, se recomienda atender con máxima atención las recomendaciones de seguridad de las autoridades responsables.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
