
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones informó que puso en marcha el Plan de Emergencias de Comunicaciones, debido a la alerta naranja por la probable erupción del volcán Nevado del Ruíz.
En el documento se hizo un llamado a las emisoras comunitarias, comerciales y de servicio público. Estas deberán estar atentas a cualquier eventualidad y priorizar a las autoridades en la transmisión de comunicaciones gratuitas y oportunas, las cuales deben estar relacionadas con las acciones de prevención y atención de la situación.
Por su parte, los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones deben permitir el uso y acceso a las infraestructuras al operador que lo solicite; con esta medida se espera atender las necesidades relacionadas con la atención de la situación de emergencia, así como garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de telecomunicaciones y el mantenimiento de las redes.
El Ministerio explicó que los contenidos de la programación, que puedan llegar a transmitirse, en las diferentes frecuencias de radio, serán coordinados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd).
Desde el Ministerio se solicitó a todos los operadores de servicios móviles activar planes de contingencia, con los cuales se debe asegurar que no hallan fallos en las comunicaciones esenciales, ante una eventual emergencia, así como pronto restablecimiento del servicio, si fuera el caso.
Finalmente, ante la alerta naranja por actividad en el volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio solicitó al ecosistema de entidades públicas, privadas y comunitarias, integrantes del Sistema Nacional de Telecomunicaciones de Emergencias permanecer alerta ante cualquier requerimiento de la Ungrd.
El Sistema Nacional de Telecomunicaciones de Emergencia fue creado en el 2015 para contribuir al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Es regulado por el Decreto 2434 y busca facilitar, apoyar y fortalecer las comunicaciones en situaciones de emergencia, así como establecer directrices para la prestación de servicios en estas situaciones.
Alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz: cinco municipios se evacuarían con prioridad ante eventual emergencia

Luego de que la Ungrd anunciara el alistamiento de una posible evacuación de las cerca de 57.000 personas que habitan en los 22 municipios aledaños al volcán Nevado del Ruiz, que actualmente se encuentra en alerta naranja, el director de la entidad, Javier Pava Sánchez, reveló que hay cinco sectores a los que se les ordenó preparar su traslado como prevención ante una posible erupción.
De acuerdo con Pava, los departamentos que registran una amenaza entre media y alta son Tolima, Caldas, Risaralda y Cundinamarca, en la zona asociada al río Gualí, por lo que, ante el riesgo existente, el funcionario dio a conocer que se le recomendó un alistamiento de evacuación a los municipios de Villamaría (Caldas), Casabianca, Herveo, Villahermosa y Murillo (Tolima).
Las medidas fueron anunciadas luego de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) declarara alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz, ante el incremento de la actividad sísmica al interior de la estructura geológica y la cual aumenta “la probabilidad de que en días o semanas” haya una “erupción mayor a las que ha hecho en la última década”.
Más Noticias
16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
