Nevado del Ruiz: declararon alerta roja en red hospitalaria de Tolima

La secretaría de Salud del departamento tomo está decisión luego de que el Servicio Geológico cambiara a nivel Naranja la actividad del volcán y su probable erupción

Guardar
La secretaria de Salud de
La secretaria de Salud de Tolima advirtió que las IPS deberán garantizar la atención de los usuarios en el servicio de urgencias y deberán entregar reporte por radio y plataforma la disponibilidad de camas, unidades de sangre, medicamentos, ambulancias disponibles y demás información que se requiera. REUTERS/John Vizcaino/File Photo

La Red Hospitalaria Pública y Privada en el Tolima se declaró en alerta roja. El Comité Operativo del Sector Salud, la Secretaría de Salud del departamento tomó esta determinación ante la decisión del Servicio Geológico Colombiano (SGC) de cambiar a nivel Naranja la actividad del volcán y su probable erupción.

La secretaria de Salud de Tolima, Claudia Correa pidió a la ciudadanía calma y explicó que, con la declaratoria de la alerta, los municipios deben activar sus planes de contingencia y de emergencia hospitalaria. La funcionaria advirtió que alerta aplica para todo el departamento, especialmente en los municipios de Honda, Murillo, Líbano, Mariquita, Fresno, Herveo, Villahermosa, Falan, Palocabildo, Casablanca, Armero Guayabal, Lérida, Venadillo y Ambalema.

Correa agregó que, con la declaratoria de alerta roja, el Gobierno departamental quiere estar un paso adelante en caso de que se llegue a presentar la emergencia.

También advirtió que las IPS deberán garantizar la atención de los usuarios en el servicio de urgencias y deberán entregar reporte por radio y plataforma la disponibilidad de camas, unidades de sangre, medicamentos, ambulancias disponibles y demás información que se requiera.

Desde la Gobernación de Tolima, en Twitter, advirtieron que “trabajando en el monitoreo de la Red Hospitalaria Pública y Privada del departamento para verificar la prestación de los servicios de salud y el llamado oportuno ante alguna emergencia”.

Desde la Gobernación de Tolima
Desde la Gobernación de Tolima advirtieron que están en constante monitoreo de la red hospitalaria. Twitter.

Sigue la alerta naranja en el Nevado del Ruiz

El gobernador de Tolima también aclaró que, al cierre de esta nota, la erupción del volcán Nevado del Ruiz es, por ahora, probable, más no inminente:

John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, también aclaró que se sigue en alerta naranja y detalló cómo ha sido la actividad en el volcán en las últimas horas:

El Sistema Geológico Colombiano publicó
El Sistema Geológico Colombiano publicó esta infografía para aclarar cuáles son los niveles de alerta que hay en el país para la actividad volcánica. Twitter.

Ministerio de Salud emitió recomendaciones

Desde el Ministerio de Salud se emitieron una serie de recomendaciones para el sector salud en los territorios de influencia del volcán, que varían según los distintos escenarios posibles:

  • La ceniza y la caída de material micro particulado puede afectar las vías respiratorias, se recomienda la utilización de tapabocas
  • En caso de síntomas oculares como irritación, molestias, lagrimeo u otros, se recomienda realizar un lavado cuidadoso con agua limpia
  • Si se presentan irritaciones en la piel, se recomienda no utilizar medicamentos y, más bien, proceder a irrigar la superficie afectada con abundante agua
  • Como puede haber exacerbación de enfermedades pulmonares preexistentes, se recomienda evitar entrar en contacto con el material particulado disperso en el aire
  • Frente a la presencia de flujos piroclásticos, proyectiles balísticos, ondas de choque, avalancha de escombros, gases volcánicos y en menor escala ante flujos de lava —que son los riesgos que mayor cantidad de heridos y mortalidad podría generar—, se recomienda atender con máxima atención las recomendaciones de seguridad de las autoridades responsables.

También advirtieron que la infraestructura hospitalaria podría verse afectada con un incremento en la demanda de los servicios.