
El juzgado décimo segundo administrativo de Cartagena ordenó la demolición del edificio Aquarela. El tribunal declaró que se vulneraron los derechos colectivos al goce del espacio público, así como al patrimonio cultural de la nación.
El edificio Aquarela se ubica en cercanías del Castillo de San Felipe de Barajas y al centro histórico de la Ciudad Amurallada. Autoridades nacionales e internacionales alertaron que esta obra afectará al paisaje histórico de la ciudad, declarada patrimonio de la humanidad en 1984, por la Unesco. A lo que se suma el uso irregular de los terrenos, pues parte de estos correspondían al espacio público de la ciudad.
El proyecto contemplaba la construcción de cinco torres, la licencia de la obra fue otorgada en 2014 por la Curaduría Urbana número 1 de Cartagena, pero las obras fueron detenidas en 2017, cuando la primera torre ya contaba con 25 pisos edificados.
Desde entonces la obra entró en un limbo jurídico, fue sometida a cuatro procesos judiciales distintos y entidades como el Ministerio de Cultura habían solicitado su demolición, ante lo cual la Promotora Calle 47, encargada del proyecto, afirmó que para hacerlo deberían contar con una decisión judicial. Condición que parece fue cumplida el 31 de marzo de 2023, con el fallo antes mencionado. La ponente fue la jueza Sandra Milena Zuñiga Hernández, que sentencio:
La sentencia deja sin efectos las resoluciones expedidas por la Curaduría Urbana N°1 de Cartagena de Indias. Fija un plazo de tres meses, a partir de su expedición, para que las autoridades de la ciudad y la Promotora Calle 47 S.A.S presente los estudios técnicos requeridos para la demolición del edificio. Una vez este requisito sea presentado se deberá iniciar los trámites para contratar la demolición de la obra.
El 24 de enero del 2023, el alcalde de la ciudad, William Dau, había anunciado que en un plazo de tres meses se indicaría la forma en que la Promotora Calle 47 restituiría el espacio público apropiado por el proyecto, pero aclaró que serán los expertos quienes indicaran el proceso, pero sus declaraciones pusieron en duda la demolición.
Esto solo unos días después de que la Unesco comenzara el proceso de evaluación del informe entregado por el Estado colombiano, en el cual se ilustra el estado de conservación del conjunto patrimonial cartagenero.
El organismo multilateral había instado la demolición del Aquarela y solicitó que Colombia entregara el informe. La fecha inicial estaba dispuesta para julio de 2019, pero Colombia solicitó una prórroga, por cuenta de la contingencia provocada por la pandemia.
Isabella Restrepo Mejía, directora de la Fundación Centro Histórico, fue enfática en señalar que los alcances de la comunicación expedida por la Unesco, “son muy claros en que Aquarela hay que quitarlo, si uno lee el numeral 8 expresan su gran preocupación por el impacto negativo que genera el proyecto al patrimonio. Estamos convencidos de que el alcalde de Cartagena y el Gobierno nacional harán todo lo posible para que Cartagena no salga de la lista de Patrimonio de la Humanidad”.
Desde la contraparte también han existido pronunciamientos, el más reciente data del pasado 4 de octubre del 2022. Por medio de un video publicado en redes sociales, Gilma Úsuga Cardona, vocera de Promotora Calle 47 SAS, empresa encargada del proyecto, afirmó que el edificio cuenta con la reglamentación solicitada y ajustada a la ley.
A continuación, puede consultar la totalidad de la sentencia:
Más Noticias
Ministro del Interior inició un corte de cuentas al tramite de la resucitada reforma laboral
Armando Benedetti expresó su descontento porque fueron pocos los avances en la Comisión IV del Senado del nuevo tramite del proyecto de ley con el que espera que mejoren las condiciones de los trabajadores en Colombia

A la cárcel a señalado acosador sexual en serie de mujeres en Transmilenio
La abogada Claudia Spinel Cortés logró que lo judicializaran por el delito de acto sexual violento, lo que significó que lo cobijaran con medida de aseguramiento en la cárcel La Modelo

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Hallan cuerpo sin vida dentro de una carreta en el centro histórico de Bogotá
Se trataría de un habitante de calle entre los 38 y los 40 años de edad. La Fiscalía asumió la investigación del nuevo caso que se da en la localidad de Los Mártires, donde las bandas criminales se disputan el expendio de estupefacientes

Ministro del Trabajó desafió al Senado: “Si tienen la mayoría, voten esta nueva consulta popular”
Desde la Universidad de Córdoba, Antonio Sanguino se refirió al reciente fracaso con ese mecanismo de participación ciudadana, y recordó que si hubieran permitido su discusión en el Legislativo, no lo habrían convocado
