
El sábado 1 de abril, la Fiscalía General de la Nación informó sobre la judicialización de una exalcaldesa de Alto Baudó, Chocó, por presuntos nexos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
De acuerdo con información del ente investigador se trata de Carmen Edithza Londoño Mosquera, quien presuntamente sostiene una relación sentimental con uno de los cabecillas de esa organización criminal en el pacífico colombiano, conocido como alias de Danilo.
A través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía confirmó que Londoño frecuentaba los campamentos en zona selvática para participar en reuniones, y encuentros clandestinos en los que ofrecía apoyo logístico y financiero para políticos.
En la ciudad de Medellín, un equipo especial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y el Ejército Nacional, dieron con la captura de la exmandataria en un consultorio odontológico de la capital de Antioquia.
De esta manera, el director especializado de la Fiscalía contra las organizaciones criminales, Carlos Roberto Izquierdo, explicó que, “hay testimonios y otros elementos de prueba que indican que la exmandataria presuntamente llevaba dineros y proponía a los integrantes del ELN, brindar apoyo logístico y financiero a candidatos políticos de la región”.

Dentro de la investigación en contra de la exmandataria que inició en 2019 por presunta participación en el secuestro de un exalcalde de ese mismo municipio.
Todo el material probatorio fueron claves para que el fiscal adscrito a la dirección especializada contra las organizaciones criminales la judicializara por el delito de concierto para delinquir agravado.
Además, la Fiscalía pidió medida de aseguramiento privativa de la libertad, en su lugar de residencia, para Londoño Mosquera, quien estuvo al frente del municipio de Alto Baudó entre 2016 y 2019.
Capturado el alcalde y el exalcalde de Maicao
Alrededor del mediodía del viernes 17 de marzo una comisión especial de la Fiscalía General de la Nación tomó la decisión de dar orden de captura al alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, al exalcalde de la misma localidad, José Carlos Molina, y a una exfuncionaria identificada como Avelina Rivero, quienes estuvieron en la dirección de la municipalidad entre el 2016 y el 2019.
Aunque las capturas se realizaron en procedimientos distintos, los tres funcionarios fueron detenidos por el mismo delito: el de peculado por apropiación en contratación pública, razón por la cual todos ellos fueron trasladados a la sede principal de la Fiscalía Seccional de La Guajira en Riohacha, capital del departamento, en donde las autoridades avanzarán con los trámites del proceso judicial y los procesados están a la espera de las audiencias preliminares.
Según reportaron medios colombianos, Dasuki atendió en su propia residencia a los funcionarios de la Fiscalía, tras lo cual salió con ellos, aunque de acuerdo con el medio de comunicación local, Versión Final, “aún no está claro si para una indagación o bajo un orden de captura”.
Información extraoficial señala que las acusaciones contra el actual burgomaestre y su predecesor guardan relación, y de acuerdo con el periódico El Tiempo, la investigación hace referencia a un contrato de pavimentación en concreto rígido, que data del año 2018, en las calle 14 y 15, las cuales fueron contratadas en la administración de Molina y ejecutadas en un 80%.
Sobra referir que la obra no ha sido terminada y los pagos no corresponde a los avances de esta.
A esta investigación también se encuentra vinculada la tesorera del municipio de Maicao Jazmín Rivero, quien fue capturada al llegar a la alcaldía municipal.
Más Noticias
Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder

Corte ordenó a Meta restituir los derechos de Esperanza Gómez tras el cierre “injustificado” de su cuenta de Instagram
La decisión establece que la medida impuesta a Gómez careció de transparencia sobre las razones específicas del cierre, lo que impidió a la afectada ejercer su derecho a la defensa y a la igualdad de condiciones

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 12 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 12 de septiembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
