
El viernes 31 de marzo se conoció el incremento que tendrán los combustibles en Colombia. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunció que para abril del 2023, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país, salvo en Pasto y el resto del departamento de Nariño, se ubicará en un promedio de $11.167 por galón.
Así las cosas, los precios de venta al público a nivel nacional de la gasolina corriente presentarán una variación máxima de $400 por galón. Por su parte, el precio de venta al público del ACPM, en las diferentes ciudades del país, no tendrá ningún ajuste manteniéndose en $9.065 por galón.
La Creg resaltó que el Gobierno nacional continúa con una política de estabilización del precio del ACPM y, por tanto, el ingreso al productor fósil del ACPM estabilizado por el Fondo de Estabilización de precios de los combustibles (FEPC) se redujo ligeramente para no impactar el precio del ACPM dado el incremento del biodiésel.
Por otro lado, en la circular de la Creg se estableció que el incremento del precio de la gasolina corriente pretende disminuir el impacto fiscal del FEPC, “sobre el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, que han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que afectó la tasa de cambio en el país”, se lee en el documento.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas también informó que:
Finalmente, se puntualizó que de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina corriente y del ACPM se hubiera ubicado, en promedio, en más de $4.500 y $8.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente.
Consejo de Estado admite demanda contra cobro retroactivo de energía
El jueves 30 de marzo se conoció que el Consejo de Estado admitió la demanda que presentaron los alcaldes del Caribe colombiano contra las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por el mecanismo implementado para el cobro inequitativo en las tarifas de energía que se aplican en la región con respecto al resto del país
Lo anterior fue confirmado por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, al informar que la demanda se instauró desde el año pasado al considerar “arbitraria” esa decisión.
Puntualmente, en la demanda interpuesta por los alcaldes del Caribe se solicita la declaratoria de nulidad de las resoluciones 010 de 2020 y 078 del 24 de junio de 2021 de la Creg, las cuales otorgan facultades y autorización para que realice un cobro retroactivo a los usuarios por aumentos en años anteriores.
La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, con ponencia de Oswaldo Giraldo López, resolvió admitir la demanda, “correr traslado del auto a la parte demandada para su contestación y que se remita el expediente administrativo”. Asimismo, se le concedió a la Creg cinco días hábiles para pronunciarse sobre la solicitud de medidas cautelares.
Más Noticias
Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16
Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”
Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali
