
El volcán Nevado del Ruiz continúa bajo supervisión constante por parte del Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, luego de que el 30 de marzo se emitiera una alerta preventiva ante una eventual erupción, que podría ser una realidad en días o en semanas, según la información entregada por expertos.
Las autoridades competentes decretaron alerta naranja en la región el 31 de marzo; las vías de acceso fueron bloqueadas y los municipios cercanos suspendieron la mayoría de actividades hasta que se emita una nueva orden.
Además, la dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia confirmó su cierre total. La información fue compartida a través de su cuenta de Twitter: La entidad, “declara el CIERRE TOTAL del Parque Nacional Natural Los Nevados debido al cambio de nivel naranja en la actividad del Volcán Nevado del Ruiz. Estaremos informando cualquier cambio o novedad respecto a las condiciones del parque y al nivel de alerta”.
Asimismo, se conoció que habitantes de municipios cercanos al Nevado del Ruiz han reportado fallas en la señal telefónica, provocada —posiblemente— por la actividad que presenta el volcán. Los usuarios no han sido notificados por parte de los operadores.
“Está mal, sobre todo la telefonía celular en el municipio de Fresno. Tenemos que decir que los operadores de servicio que tenemos allí, que son Claro y Movistar, tienen un pésimo servicio. La comunidad está totalmente desprotegida en esta situación”, indicó Alexander Mejía, alcalde de Fresno, municipio de Tolima, a Caracol Radio.
Alerta roja hospitalaria en Tolima
Al término del consejo extraordinario de gestión del riesgo, que fue convocado por la Gobernación del Tolima ante la preocupante situación por la emergencia que se presenta en las zonas aledañas al volcán Nevado del Ruíz, las autoridades del departamento tomaron la decisión de decretar alerta roja hospitalaria con el fin de tener preparados los recursos y la logística ante una posible crisis.
“Nosotros tenemos que ir con un paso adelante, es mejor la prevención y debemos estar articulados con el sistema de respuesta a nivel nacional con los departamentos de Caldas, Quindío, Cundinamarca, Risaralda y Tolima para estar en comunicación permanente y articulados con ambiente y Gestión del Riesgo”, afirmó Harold Trujillo, médico epidemiólogo del hospital Federico Lleras Acosta.
Con esta medida, las autoridades administrativas tendrán la potestad para destinar recursos económicos con el fin de atender puntualmente esta emergencia.
Trujillo también explicó que la alerta naranja emitida por la Gobernación, se tomó como medida preventiva, pero no significa que el volcán realmente pueda hacer erupción, esta información no se puede confirmar en su totalidad de forma previa. Sin embargo, sí es indispensable decretarla para alertar a los municipios que se encuentran a una distancia de 10 kilómetros.
“Más de 70 estaciones vigilan de forma permanente el comportamiento del volcán, tenemos que tener responsabilidad de dar información clara y contundente para no generar pánico y saber las posibilidades que se pueden dar en el punto de respuesta para que la población evacue si así se determina”, expresó el profesional de la salud.
Durante los próximos días se emitirán informes diarios respecto a la actividad del volcán; lo confirmó la Gobernación de Tolima, asimismo, se presentará un balance de capacidad hospitalaria, que por ahora es alta.
Estas alertas fueron confirmadas luego de que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), informara que el miércoles 29 de marzo de 2023, el Nevado del Ruiz, presentó la mayor cantidad de eventos registrados desde 1985, año en el que ocurrió la tragedia en Armero.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional



