3 puntos claves que dejó la reunión entre la delegación de paz del Gobierno y el ELN

Luego del encuentro extraordinario, que se llevó a cabo el viernes 31 de marzo, el senador Iván Cepeda detalló las conclusiones

Guardar
Tres puntos claves dejó la
Tres puntos claves dejó la reunión entre la delegación de paz del Gobierno y el ELN. Twitter @IvanCepedaCast

En la mañana del sábado 1 de abril, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda Castro anunció las principales conclusiones que dejó la reunión entre el presidente Gustavo Petro y la delegación de paz del Gobierno nacional con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

A través de sus redes sociales, el congresista publicó como primer punto que, “en la Mesa, el ELN debe dejar en claro si busca que el proceso sirva para acumular fuerza militar o salir del conflicto armado, y si es una decisión de toda su organización”, contó.

En líneas seguidas, el senador del Pacto Histórico señaló respecto a la siguiente reunión en La Habana, Cuba como sede del tercer ciclo de negociaciones: “El tercer ciclo debe pactar dos acuerdos: cese de fuegos y HOSTILIDADES, así como participación. Para eso se requiere una breve y eficaz reunión previa”, enfatizó Cepeda. Y, finalmente:

Este encuentro extraordinario fue adelantado para la tarde del viernes 31 de marzo en el palacio presidencial, tras el atentado perpetrado por integrantes del frente Camilo Torres de esa estructura contra una base militar en el municipio El Carmen —Catatumbo, Norte de Santander— que dejó nueve uniformados del Ejército muertos —siete soldados profesionales y dos suboficiales— y otros nueve heridos.

Tres puntos claves dejó la
Tres puntos claves dejó la reunión entre la delegación de paz del Gobierno y el ELN. Twitter @IvanCepedaCast

Por su parte, el ELN tardó más de un día en referirse a los hechos y a través de una escueta publicación en Twitter justificaron el ataque y reiteraron sus intenciones de aportar a la Paz Total del Gobierno.

“Entendemos el dolor porque lo hemos sentido. Todos los dolores cuentan, son iguales. Son duras las realidades de la guerra, por ello es menester persistir en la construcción de la paz y proseguir en su proceso”, manifestaron en la mañana del jueves 30 de marzo.

Pese a ese pronunciamiento, crecen las dudas sobre la autoridad de la delegación negociadora del ELN, encabezada por Pablo Beltrán, pues el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez, que opera en el departamento del Chocó, en el Pacífico, emitió un comunicado en el que expuso “algunos interrogantes” sobre la negociación de paz.

“En Colombia existe una guerra territorial, no un conflicto nacional”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro estuvo presente en el Congreso Nacional de Municipios 2023 que se realizó en Cartagena. Ante los más de 500 alcaldes y alcaldesas del país, el mandatario explicó que el fenómeno criminal y violento que se presenta en Colombia es focalizado territorialmente y no una guerra nacional.

“En el tema de la paz, si es un tema absolutamente claro, el hecho de que realmente la paz en Colombia es una paz territorial, acostumbrados a las grandes narrativas nacionales, alrededor del tema de la paz y de la guerra, hemos olvidado y es un olvido mayúsculo en que la paz concreta se construye es en el territorio”, sostuvo Petro en el encuentro que se realizó en el Centro de Convenciones.

En ese sentido puntualizó que hay ciertas zonas del país donde la superación de la violencia es más fácil que en otras. “Lo que existe es una conflictividad territorial, unas economías ilegales que dan sustento a la violencia territorial, muy concretas, muy específicas, que para poderlas abordar necesitan de una mirada indudablemente territorial”, subrayó Gustavo Petro.

El jefe de Estado, en el encuentro con los mandatarios nacionales, puntualizó que: “La ignorancia sobre el territorio de las estructuras políticas nacionales del Estado, no se puede mitigar, sin la mirada territorial, bastante profunda, que en general tienen los mandatarios locales y las instancias ciudadanas locales.”

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”

El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gustavo Petro respondió a congresista

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional

El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”

El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Federico Gutiérrez sobre socavación en

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio

Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Falla en Nequi y Bancolombia:

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026

La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país

Universidad regional sorprende y supera
MÁS NOTICIAS