Una fuerte advertencia sobre el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro reveló el presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte, en el Panel sobre Plan Sectorial de Turismo desarrollado en la Universidad Externado.
En este se abordaron varios asuntos y en su intervención el dirigente se refirió, de manera específica, al cambio de horario que se plantea en las jornadas de trabajo, ya que el horario nocturno empezaría a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m., como pasa en la actualidad.
Duarte indicó que el subsector de alojamiento y hospedaje trabaja 24 horas los 365 días, y el hecho de modificar el horario nocturno llevará a una carga salarial adicional del 37%.
Es de anotar que con anterioridad Duarte había dicho que esperaba que este proyecto de ley pudiera comprender que la actividad turística ocurre las 24 horas del día, los sábados los domingos y los festivos y que sería la más golpeada si un matiz en particular no se le da, entendiendo que, además, se plantea la industria como un gran renglón dentro de la economía.
“Seguramente tendrá que incluir mensajes específicos que sean mucho más cercanos a la realidad del sector”, había planteado Duarte.
Plan Sectorial de Turismo
En cuanto al Plan Sectorial de Turismo, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, destacó que tiene cuatro ejes en los que se le apuesta a la promoción nacional e internacional del país, impulsar a pequeñas empresas, comunidades, jóvenes y mujeres, y establecer una ruta para el fortalecimiento de las unidades productivas.
Los ejes que se proponen están enfocados en la democratización del turismo, con un enfoque de paz y un sector más inclusivo y accesible; sostenibilidad, asegurando la conservación y de la protección de la biodiversidad; la consolidación de destinos turísticos y de territorios orientados hacia la equidad y al bienestar, fortaleciendo la gobernanza y la seguridad; desarrollo empresarial, mejorando el conocimiento y la competitividad; finalmente, siendo resilientes para un sector con nuevas ideas y más justo.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en 2019 el país recibió 4,5 millones de turistas internacionales, lo que representó un aumento del 2,7% en comparación con el año anterior.
Con el nuevo plan el objetivo es llegar a 12 millones de turistas. Para lograr esta cifra, la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, dijo que primero hay que enfocarse en la gobernanza, ya que no se encuentra una unidad entre todos los actores de la cadena turística.
Turismo ecológico y de naturaleza
El turismo ecológico y de naturaleza también es importante en Colombia. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el país cuenta con 59 parques naturales y 11 reservas naturales, que atraen a turistas interesados en la biodiversidad y el ecoturismo.
Sobre esto, la directora de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), Laura Durana, enfatizó que Colombia es un país tan diverso que el que viene una vez quiere volver.
“Todo el compromiso de brindar un servicio turístico de calidad, desde la sostenibilidad en toda la cadena de valor. En las capacidades de carga hay que dejarnos ver como competencias. Si mostramos la oferta como conectados es mucho más fácil que la oferta sea innovadora, diferente y articulada”, dijo .
Más Noticias
Alcalde encargado de Bucaramanga, Eduard Sánchez, revoca seis nombramientos tras salida de Jaime Beltrán
La medida se adoptó tras denuncias sobre posibles irregularidades en los procedimientos y la omisión de requisitos legales para la designación de funcionarios

Top 10: estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles 1 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de zonas que se verán afectados por la suspensión temporal

Cartagena: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 1 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
