Gustavo Petro se echó para atrás: recuperará la Alta Consejería para el Acuerdo de Paz de Iván Duque

El Gobierno nacional designará a alguien de alto nivel político, con conocimientos en posconflicto, que cumpla una de las principales promesas de campaña del hoy jefe de Estado

Guardar
Gobierno Petro revivirá la Consejería
Gobierno Petro revivirá la Consejería para el Posconflicto. Presidencia.

El gobierno de presidente de la República, Gustavo Petro, volverá a implementar la Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz, una dependencia de la Presidencia que había adquirido Iván Duque pero que el actual Ejecutivo había suprimido con el revolcón que tuvo recientemente tuvo la Casa de Nariño.

La reincorporación de esa dependencia, que responderá a una oficina alterna a la del Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, fue una de las conclusiones tras la reunión que sostuvieron funcionarios del Gobierno como el ministro del Interior, Alfonso Prada; el de Justicia, Néstor Osuna; y el canciller Álvaro Leyva, entre otros, con el expresidente y Nóbel de Paz, Juan Manuel Santos.

Sin embargo, el que la Alta Consejería para la implementación de lo que Santos acordó con las antiguas Farc regrese a la nómina del Estado, ya lo había anticipado esta semana el jefe de Estado, quien asistió a Mesetas, Meta, donde se reunió con más de 200 familias víctimas del conflicto armado y que participaron de la firma de esos tratados.

"Vamos a transformar el gabinete
"Vamos a transformar el gabinete en uno de paz": presidente colombiano Gustavo Petro en Mesetas, Meta. Presidencia.

Hay que recordar que la nueva consejería era presidida, en el anterior gobierno, por el entonces consejero de paz de Duque, Emilio Archila. Sin embargo, de acuerdo con lo que se acordó en el encuentro que convocó el canciller Leyva, y al que inasistió el primer mandatario, se determinó que un nuevo funcionario del Gobierno, de talla ministerial, dirigirá esa dependencia para que se cumpla a rajatabla lo acordado en La Habana, Cuba, en el 2016.

Con esta decisión, el gobierno Petro busca consolidar un mayor peso político a esa entidad, que fue cuestionada en la anterior administración debido a que, aparentemente, no habría cumplido con los objetivos establecidos para garantizar lo acordado con la extinta guerrilla.

El regreso de esta consejería es una de las peticiones que más han promovido los militantes del partido Comunes, conformado por los excombatientes que se acogieron al acuerdo de paz, que desde hace meses vienen denunciando la violencia sistemática contra sus militantes.

En ese mismo evento, que se desarrolló en Cartagena, el comisionado Danilo Rueda se comprometió a seguir cumpliendo con el articulado que dio fin a más de 50 años de conflicto armado con la que, hasta antes de la firma del acuerdo, se consideraba la guerrilla más poderosa de América Latina.

El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó el acuerdo de Paz de uno de sus antecesores Juan Manuel Santos pero luego se arrepintió. Colprensa.

“En el encuentro de hoy, que preparamos desde hace varias semanas, conversamos sobre experiencias recientes de diálogo, negociación e implementación, con miras a enriquecer el planteamiento y los alcances de la actual política de Paz Total”, aseguró el funcionario de Petro, a su vez que dio a conocer las estrategias que, desde el Ejecutivo, estarán realizando para lograr esos fines.

Al evento, además, asistieron los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, del Pacto Histórico, que además son parte la de delegación del gobierno de Petro en las negociaciones con la guerrilla del ELN. Además, participó el jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Más Noticias

Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas

Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad

Más agentes de tránsito y

En Jambaló, Cauca, piden que el Estado no los abandone tras asonada de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Los ataques por parte del Estado Mayor Central tienen en vilo a las poblaciones de todo el departamento

En Jambaló, Cauca, piden que

Petro volvió a hablar de reelección, en medio de fuertes temores por su permanencia en el poder: “Decían que me quedaría como dictador”

El presidente de la República, en la conmemoración de los 94 de la Casa Militar, le salió al paso a las afirmaciones que lo asocian con un supuesto deseo de “atornillarse” en la Casa de Nariño más allá del 7 de agosto de 2026

Petro volvió a hablar de

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Aumentan los robos en el

Miguel Ángel del Río respondió a la apertura de una investigación disciplinaria en su contra: “Tengo a mis enemigos alborotados”

El abogado reaccionó públicamente tras conocerse que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indaga su actuación en la defensa del exembajador Daniel Garcés en un caso por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual

Miguel Ángel del Río respondió
MÁS NOTICIAS