
Finalizado el comité extraordinario en el que participaron las autoridades del transporte aéreo en Colombia durante la tarde del 30 de marzo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que a través del Puesto de Mando Unificado (PMU) se garantizará la movilización de los miles de usuarios que se encuentran “varados” en los principales aeropuertos del país.
El jefe de la cartera de Transporte anunció que por ahora no será decretada la emergencia aérea, y que desde el Ministerio de Transporte se solicitarán recursos al Ministerio de Hacienda para que aeronaves de Satena y de la Fuerza Aérea trasladen a los pasajeros afectados.
Estos traslados iniciarán con viajes desde el archipiélago de San Andrés con destino a las tres ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali.

Además, el ministro de Transporte afirmó que las autoridades seguirán trabajando para que se garanticen los viajes de los pasajeros a vísperas de los viajes programados en el marco de la Semana Mayor.
“Se han activado unas mesas de trabajo convocadas por las autoridades, en aras de evaluar las medidas necesarias para garantizar que los usuarios que compraron tiquetes para Semana Santa puedan realizar los desplazamientos”, confirmó Reyes en la rueda de prensa.
Guillermo Reyes no descartó por completo la medida de emergencia aérea en el país; aseguró que el lunes 3 de abril se llevará a cabo un consejo de ministros en el que se tomaría esta decisión. Además, advirtió que el Gobierno nacional tomó todas las medidas preventivas para evitar que una situación de esta magnitud se presentara.
“Ultra Air operaba con seis aviones, lo hacía en condiciones normales; sin embargo, el tema de la gasolina, las divisas y la situación de los costos derivados del incremento del IVA, generaron dificultades que fueron informadas por las autoridades y nos llevó a solicitar los estados financieros de las compañías”, justificó Reyes.
A pesar de que las operaciones de control fueron tomadas a tiempo, la decisión del cese de operaciones de Ultra Air, tomó por sorpresa tanto al ministerio como a los usuarios de la aerolínea, “sin previo aviso, las autoridades fuimos avisados del cese de operaciones”, dijo.
El 23 de marzo, Ultra Air notificó que la empresa tendría una capitalización que serviría para solventar la crisis económica que atravesaba, sin embargo, una semana más tarde, suspendió sus operaciones por falta de recursos. “Fuimos advertidos de un anuncio de capitalización”, dijo Reyes en su intervención, pero luego confirmó que por fallas técnicas, tres de los seis aviones de la compañía de bajo costo, no pudieron seguir volando.
El ministro de Transporte confirmó que se presentará un nuevo proyecto de ley ante el Congreso para modificar el valor de los impuestos a la gasolina y a varios de los factores que afectan directamente a la industria aérea y de turismo en el país.
Guillermo Reyes señaló que la crisis global ha tenido consecuencias en Colombia, “como lo hemos venido insistiendo, la génesis que llevo a esta situación se deriva de una serie de factores que han venido afectando a la industria aérea de Colombia y el mundo”, dijo.
Como medida adicional, el gobierno Petro confirmó que se declarará a algunas de las principales ciudades turísticas del país como destinos sociales.
“Este comité, por instrucciones del presidente, ha tomado la decisión de declarar a San Andrés, Leticia, Santa Marta, Cartagena y Riohacha como destinos sociales para que a través de la ley de turismo se permita tomar medidas para aliviar cargas en materia de impuestos”, confirmó el jefe de la cartera de Transporte.
Más Noticias
Rolando Ochoa anuncia el lanzamiento de un acordeón bautizado con su nombre: cualquier persona puede adquirirlo
La creación de este instrumento representa un reconocimiento sin precedentes para un artista latinoamericano en la industria musical y una oportunidad para quienes quieran adquirirlo

Cambio Radical anunció que no apoyará el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 tal como fue presentado por el Gobierno Nacional
El partido político criticó el incremento de más del 11 % en el gasto de funcionamiento para el próximo año y sostuvo que se pretende compensar el déficit con una “reforma tributaria improvisada”

Carlos Antonio Vélez criticó a Ramón Jesurún tras hablar sobre la posibilidad de que Colombia juegue una final de un Mundial: “Tacó burro”
El comentarista deportivo se refirió a las declaraciones del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol sobre ver a la “Tricolor” en el partido final de la copa del mundo

Gobernador de Antioquia habló de las intimidaciones con drones hacia su helicóptero: “Nunca sentí que mi vida estuviera en riesgo”
El mandatario departamental también destacó la necesidad de fortalecer la capacidad tecnológica de la fuerza pública y criticó la falta de coordinación del Gobierno nacional frente a la crisis de seguridad
