Alcaldía de Soacha anunció aumento en las tarifas del transporte público

Este es el segundo incremento en menos de dos meses, luego de que al iniciar el 2023 los transportadores subieran la tarifa de manera arbitraria

Guardar
Alcaldía de Soacha anunció que
Alcaldía de Soacha anunció que la tarifa del transporte público subirá 200 pesos. Créditos: Alcaldía de Soacha

Un nuevo golpe al bolsillo de los habitantes del municipio de Soacha fue anunciado por la alcaldía liderada por Juan Carlos Saldarriaga. Tras menos de dos meses en los que se incrementó 300 pesos la tarifa del recorrido Soacha-Bogotá, la administración del Cambio Avanza informó que el pasaje para el transporte público intermunicipal ahora valdrá $1.500, 200 pesos más.

En 2023 se han incrementado los gastos diarios para las personas que residen en el municipio de Soacha, cuando el 1 de enero el gremio de transportadores incrementó de manera arbitraria el valor de la tarifa del transporte público, cobrando a las personas la suma de $2.500, lo que fue denunciado y criticado por los usuarios, ya que esto no había sido anunciado previamente.

El gremio de las empresas y transportadores que laboran en el municipio justificó esta acción con el incremento en la tarifa que tuvo el servicio de TransMilenio para 2023, argumentando que de la misma forma, el aumento en el valor de la gasolina los afectaba igual.

Sin embargo, la alcaldía municipal anunció que este incremento no era legal y que los transportadores debían mantener la tarifa de $2.100 para los usuarios, razón por la que estos entraron en paro indefinido, afectando durante varios días la movilidad de los soachunos que trabajan en la capital colombiana.

Esto obligó a que la administración municipal entablara una mesa de diálogo con los transportadores, en donde se determinó que la tarifa del pasaje para la ruta Soacha-Bogotá durante 2023 sería de $2.400.

Esta decisión fue aceptada por los transportadores de las rutas que se movilizan del municipio hasta Bogotá, pero no fue así con los conductores que transportan a las personas por las rutas intermunicipales, las cuales solo realizan recorridos adentro del municipio o hasta la localidad de Bosa. Por lo que las empresas y el gremio de transportadores amenazaron con entrar a paro.

En la mesa técnica entre gerentes de las empresas transportadoras y la administración municipal, en cabeza del alcalde Juan Carlos Saldarriaga y la Secretaría de Movilidad, se llegó a un acuerdo final con el cual el valor del pasaje para las rutas intermunicipales en Soacha será de $1.500, 200 pesos más de lo que los usuarios pagaban habitualmente.

El anuncio fue realizado por el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, que además resaltó la inversión que se ha hecho durante su administración frente a los temas de infraestructura vial, argumentando que estas decisiones se toman por el bienestar de los ciudadanos y los transportadores.

“Luego de dos meses de estudios técnicos entre los gerentes de las empresas y la Secretaría de Movilidad, acordamos el nuevo valor, que beneficiará a la comunidad y a los transportadores. De esta manera, Soacha continúa con una de las tarifas más bajas del país en materia de transporte urbano”, declaró el alcalde Saldarriaga.

Habitantes de Soacha piden mejoras en sus vías

El anuncio del incremento en la tarifa del transporte público se registró luego de que por varios días habitantes de las diferentes comunas del municipio protestaran exigiendo el arreglo en las vías de los barrios. Dentro de los sectores más afectados se encuentran Ciudadela Sucre, Danubio, Ducales y la vía principal del barrio la Despensa.

Los soachunos han salido a
Los soachunos han salido a las calles pidiendo mejoras en las vías del municipio.

Debido a las fuertes lluvias que se registraron durante marzo, habitantes del municipio bloquearon varias vías de acceso a los barrios, pidiendo a la administración municipal la intervención de estos puntos, argumentando que estas zonas se inundaban con los torrenciales aguaceros y los huecos no podían ser vistos por los conductores.

Uno de estos bloqueos se presentó en Ciudadela Sucre, en donde durante varios días los habitantes realizaron plantones intermitentes para llamar la atención de la alcaldía.

Más Noticias

Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad

El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Guía internacional sobre diseño urbano

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”

En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Gustavo Petro rechazó señalamientos de

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Estos son los posibles rivales

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane

Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Aumento del salario mínimo 2026:

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN
MÁS NOTICIAS