
El jueves 30 de marzo, se conoció que el Partido Verde y coalición Centro Esperanza están evaluando presentar también una ponencia alternativa a la Reforma a la Salud, ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Las motivaciones las explicó el congresista Duvalier Sanchez del Partido Verde para Caracol Radio: “se pretende que podamos contemplar y liderar una ponencia alternativa a la reforma a la salud”.
“Siempre que creemos haber dejado la vocería de los puntos de la reforma en las bancadas de los partidos tradicionales, pues ha excluido una visión de reforma que tiene sentido para millones de colombianos que creen que el sistema si debe mejorar”, agregó entre líneas Sanchez.
Además, el congresista indicó que las Entidades promotoras de salud (EPS) han olvidado que cumplen un derecho fundamental, pues “hay autorizaciones que se demoran meses e incluso años, la atención no es de calidad, y las poblaciones más alejadas no ven la salud, sino en el carné pero nunca en la práctica”, afirmó.

En esta misma línea se conoció que el senador Inti Asprilla, dejó una vehemente exhortación a la funcionaria para que primara los consensos y no, supuestamente, el beneficio propio: “Sobre la reforma a la salud: Los cambios se logran aprendiendo a lidiar con las complejidades propias de la realidad política que existe en el Congreso. Entre el estado actual de las cosas y lograr avances, siempre se debe preferir avanzar. Hay que persistir”, recomendó.
De esa colectividad también reaccionó la representante Katherine Miranda, que ha publicado varios mensajes contra Carolina Corcho, y la sindicó de no solo no escuchar a sus viejos compañeros de Gobierno, sino también de no respetar los acuerdos a los que llegaron con los jefes de los partidos.
Vale recordar que, algunos sectores políticos, académicos y gremiales han señalado que sus posturas radicales frente al sistema actual tendrían consecuencia negativa si se llegará a aprobar el proyecto que presentó el pasado 13 de febrero.
Pasado casi un mes desde que se llegó al acuerdo de sentarse con algunos sectores políticos para modificar el documento inicial y lograr acuerdos en común, el miércoles 29 de marzo, tanto el Partido de la U como los conservadores y en la misma línea de los liberales, señalaron que no apoyarán el proceso que lidera la ministra de Salud, Carolina Corcho, pues consideran que es “una perdida de tiempo” y que no se sienten representados con lo último que el ministerio les envió, donde se suponían serían plasmados los acuerdos a los que habrían llegado en las múltiples reuniones que sostuvieron en marzo.
Debido a esta dificultad alrededor del proyecto de reforma a la salud, la oposición representada por el Centro Democrático se encuentran pidiendo la renuncia de una de las ministras más cercanas al presidente y que comparte más posturas ideológicas con el Pacto Histórico. Así lo dio a conocer el senador Andrés Forero a la revista Semana.
Carolina Corcho y políticos oficialistas defendieron la reforma a la salud
La ministra de Salud, Carolina Corcho, rompió el silencio luego de que su controversial reforma al sistema de aseguramiento entrara en coma. A través de sus redes sociales, la funcionaria salió al paso a quienes la sindicaron de ser la única responsable de que los partidos tradicionales (Conservador, Liberal y La U) se retiraran de la discusión del proyecto y dijo que estará abierta a nuevos consensos.
“La única estrategia nuestra es mantener el diálogo con todos los sectores sociales y políticos para que se logre la mejor reforma a la salud. Es el Congreso en su independencia y función constitucional quien deberá tomar la mejor decisión para el pueblo colombiano”, aseguró la jefa de cartera.
Más Noticias
Quedó registrado momento en el que pastor cristiano persiguió a su hijastra para violarla en un potrero en Caldas. Comunidad lo agredió “así como le hizo a la niña”
Un pastor cristiano fue señalado de intentar atacar a su hijastra de 13 años de edad, que logró huir y, luego, recibir ayuda en un hospital local, mientras que el agresor fue golpeado por vecinos

Hay nueva normativa para las llantas de las motos en Colombia: empezaría a regir a partir de mayo y con sanciones
Una nueva regulación vial exigirá que las motocicletas cumplan estándares internacionales, incorporando inscripciones obligatorias y marcas de homologación para mejorar la seguridad en las carreteras del país

Autoridades investigan posible venganza en caso de asesinato de reconocido empresario acribillado en Bucaramanga
El hecho de sicariato sucedió el sábado 26 de abril del 2025, en la vía que conecta la capital de Santander con el municipio de Girón, donde fue asesinado Sergio de Jesús Gutiérrez Gutiérrez

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Con nombre propio, el Clan del Golfo estaría poniendo como objetivo militar a jueces y fiscales solicitando la liberación de algunos de los integrantes de ese grupo
En el mismo mensaje amenazaron que los funcionarios judiciales que no obedezcan sus órdenes ponen en riesgo la vida de sus seres queridos
