
Luego de confirmarse el déficit financiero en el que se encuentra la aerolínea Ultra Air, que inclusive la llevó a suspender temporalmente sus operaciones; ha crecido la curiosidad por conocer al autor detrás de esta posible quiebra, que parece el remake de la historia de Viva Air.
Las dos aerolíneas fueron creadas por el empresario mexicano William Shaw, que por ahora, solo ha entregado cifras en rojo con estas compañías en la industria aeronáutica colombiana.
Ultra Air fue fundada en 2018 y comenzó a operar en 2021. La empresa se consolidó luego de la pandemia por covid-19 en 2020 y sus operaciones tanto nacionales como internacionales crecieron con rapidez. Sin embargo, el 29 de marzo de 2023, la empresa notificó que por las dificultades económicas tuvo que suspender sus operaciones.
“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria, como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, explicó Ultra Air en un comunicado oficial.
Quién es William Shaw
El empresario mexicano vivió en Colombia desde 1998, época en la que el país atravesaba por una de sus crisis económicas más importantes. A pesar de esa situación, Shaw decidió quedarse en el país y trabajar por consolidar sus proyectos.
“Comencé mi carrera, para todos ustedes que están jóvenes y se preguntan cómo van a empezar y dicen cómo llegó a ser CEO y fundador de una aerolínea, uno no tiene idea a dónde va y está bien a dónde quieres ir”, dijo William en entrevista para Forbes.
En esa misma entrevista, Shaw relató cómo en sus inicios fue contratado por su propio papá, ya que este le habría dicho que no tenía cómo pagarle la universidad, “hijo, vente a trabajar conmigo, me fui a trabajar a la fábrica de computadoras e impresoras de mi papá y a los 2 meses me corrió por vago, yo no sabía lo que estaba haciendo”, relató el empresario.
A pesar de su inmadurez y posible falta de conocimiento, el empresario mexicano decidió continuar intentándolo. Fue así como consiguió —quizá con un poco de suerte, como él lo afirma— emprender un camino que lo convertiría en una importante pieza del mercado de las aerolíneas comerciales.
William Shaw siguió su pasión por el mercado aéreo y consiguió un trabajo que lo mantendría cerca de este entorno.
“Empecé el 16 de febrero del 93 como agente de tráfico, el puesto más bajo que existe dentro de todo el escalafón de las aerolíneas y luego me volvió supervisor, supervisor del aeropuerto, supervisor de rampla, agente de call center, gerente de ventas Colombia 1998, director general, vicepresidente para Estados Unidos en carga y fue allí donde la vida me dio muchas vueltas”, relató el empresario.
Luego decidió crear su propio proyecto y emprendió la labor “titánica” de reunir fondos, esto luego de que su tesis llamada “La creación de una aerolínea de bajo costo en Colombia” fuera aprobada por la Universidad de Stanford, donde logró estudiar luego de que su status económico mejorara trabajando en el entorno de las aerolíneas.
En 2008 inició la recolección de fondos y en 2012 inició las operaciones de Viva Air, empresa que fue vendida en 2017. Luego de que reuniera más capital, y aprovechara los beneficios que el Ministerio de Comercio le dio a los empresarios durante la pandemia por covid-19, fundó la nueva aerolínea de bajo costo en Colombia, Ultra Air, compañía que a la fecha, también estaría en crisis económica y su futuro sería incierto.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 14 de julio
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 14 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Gobierno condenó el crimen de líder indígena William Gaitán en Puerto Gaitán (Meta)
Desde el Ministerio del Interior solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones para establecer los móviles del asesinato del líder social que era reconocido en su comunidad por el trabajo a favor de la salud de las comunidades ancestrales

Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 14 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cali
