
Cuatro jóvenes venezolanos que desde hace dos semanas estaban en poder de las disidencias de las Farc en Arauca, departamento colombiano fronterizo con Venezuela, fueron liberados el miércoles 29 de marzo, según informó la Defensoría del Pueblo.
Los jóvenes fueron entregados por guerrilleros de las disidencias a una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Arauca. De acuerdo con lo expuesto por las instituciones, “los jóvenes venezolanos estaban en poder del Décimo Frente Martín Villa del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc desde el pasado 13 de marzo”.
Así las cosas, los jóvenes fueron entregados por ese grupo armado ilegal en una de las zonas rurales del departamento de Arauca y recibidos por el defensor delegado para Prevención de la Conflictividad, la defensora Regional Arauca y el obispo de la Diócesis de Arauca.
Según la Defensoría del Pueblo, los jóvenes se encuentran “en buenas condiciones de salud y han sido trasladados a un lugar seguro para que pudieran reencontrarse con sus familias”, detalló la entidad del Ministerio Público en un comunicado.
La Defensoría del Pueblo llamó una vez más la atención de los grupos armados ilegales para que se sumen con gestos que permitan la real consolidación de la paz en Colombia. De igual manera, dejó claro que mantiene disponibles sus canales humanitarios para contribuir a la liberación de las personas que puedan encontrarse en poder de grupos armados ilegales.
Finalmente, la entidad instó a los ilegales a dejar por fuera del conflicto armado interno a la población civil y a que cumplan con lo establecido en las normas del derecho internacional humanitario.
En Arauca, departamento donde fueron secuestrados los jóvenes de nacionalidad venezolana, hay presencia de las disidencias de las Farc y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que desde 2022 desarrollan una lucha armada por el control de este territorio llanero fronterizo con Venezuela, país donde también se resguarda y opera la guerrilla colombiana.
De acuerdo con datos de la Asociación Civil Venezuela Libre de Secuestros, 105 ciudadanos venezolanos fueron secuestrados, entre enero de 2002 y mayo de 2018, por los grupos insurgentes colombianos Farc, EPL y ELN.
Hay que destacar que en 2022 la Defensoría del Pueblo emitió 53 alertas tempranas en las que identificaron parte de los escenarios de riesgo para los migrantes venezolanos.
Solo en noviembre de 2022 se emitieron nueve alertas en los departamentos de Valle del Cauca, Putumayo, Risaralda, Amazonas, Córdoba, Cesar, Cauca y en la ciudad de Bogotá, que tienen relación con los riegos que sufre la población venezolana en Colombia.
Según los datos revelados por la entidad, los riesgos de los migrantes venezolanos están relacionados con el conflicto y podrían traducirse en delitos como reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, desplazamiento forzado, violencia sexual, amenazas, trata de personas, tráfico de personas, estigmatización, restricciones a la movilidad e imposición normas de conducta y pautas de comportamiento.
Por medio de una solicitud que le envío Blu Radio, la Defensoría del Pueblo profundizó sobre las afectaciones que tienen que afrontar los venezolanos en Colombia.
Más Noticias
Consejo de Estado revocó sanción de 9 años contra el exalcalde de Cartagena, William Dau, por contratos en pandemia
El tribunal determinó que no se presentó suficiente evidencia para tipificar una falta disciplinaria contra el exmandatario por la contratación de pruebas de COVID-19

Dos ataques sicariales en Bucaramanga dejan dos muertos y un herido en menos de 12 horas
Las autoridades investigan los hechos ocurridos en Albania y Sotomayor; se revisan cámaras de seguridad en la ciudad

Alcaldía de Cali ofrece $50 millones de recompensa por asesinos del presidente de la JAC
Autoridades judiciales y entidades distritales desplegaron equipos de investigación y expresaron respaldo a la comunidad para esclarecer el crimen

Cae estructura del ELN en Santander con dinero y boletas de cobro, investigan homicidio en Charalá
Dos hombres fueron detenidos en un operativo conjunto en la vía Charalá-Coromoro; uno de los afectados habría sido el alcalde

Estos son los documentos exigidos para cambiar de fondo de pensiones en Colombia tras reforma
La Corte Constitucional precisó los requisitos y plazos para quienes deseen trasladarse entre regímenes pensionales
