Congresistas de Estados Unidos cuestionan la falta de respuesta por la masacre de El Remanso

Para los firmantes de la misiva, la actitud de los oficiales militares, de intentar manipular la escena del crimen poniéndole ropa y armas a las víctimas, “configuraron el mismo modus operandi del escándalo ‘falsos positivos’ en Colombia”

Guardar
Sobre las responsabilidades del Ejército
Sobre las responsabilidades del Ejército Nacional en la masacre, la Procuraduría General procedió a investigar a seis generales que pueden estar comprometidos en los hechos que pusieron en duda el actuar de la fuerza pública.

El 28 de marzo se cumplió un año del asesinato de once personas en la vereda Alto Remanso, de Puerto Leguizamo, Putumayo, en una operación que el entonces gobierno Iván Duque calificó como legítima, pero que la comunidad y organizaciones de derechos humanos denunciaron que en realidad fue un ‘falso positivo’ del Estado.

Al reportar la operación militar, el entonces comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, aseguró que se trató de una intervención planeada por más de 15 días, dentro del respeto a todos los protocolos del uso de fuerza, y que además tenía un blanco identificado, que eran los líderes de la estructura 48 de la Segunda Marquetalia alias Bruno y Managua.

En el marco de la conmemoración de aquella masacre, congresistas de Estados Unidos le enviaron una carta al Secretario de Estado, Antony Blinken, ante la falta de respuesta del Estado colombiano para esclarecer lo sucedido en Alto Remanso.

Para los firmantes de la carta, la actitud de los oficiales militares, de intentar manipular la escena del crimen poniéndole ropa y armas a las víctimas, “configuraron el mismo modus operandi del escándalo ‘falsos positivos’ en Colombia”.

Los congresistas del país norteamericano hicieron referencia a una entrevista publicada en Semana el 14 de septiembre de 2021 al brigadier general del Ejército de Colombia Juan Carlos Correa Consuegra, que dijo:

Ante dicha afirmación, Mark Pocan, Jim McGovern, Joaquín Castro, Barbara Lee, Sydney Kamlager, Raúl Grijalva, Ilhan Omar y Juan Vargas, los congresistas firmantes del documento, le realizaron una serie de preguntas al Secretario de Estado, Antony Blinken.

En un primer punto, le solicitaron responder cuál es la relación entre los militares de los EE. UU. y el 3 Batallón Contra-narcóticos y qué apoyo han recibido estas unidades militares desde el 28 de marzo del 2022.

Además, le solicitaron aclarar cuál es la evaluación del Departamento de Estado sobre si estas unidades militares cometieron graves violaciones de derechos humanos, como ejecuciones extrajudiciales, en la vereda Alto Remanso. Concluyeron su comunicado con otro interrogante: ¿Ha tomado el Gobierno de Colombia medidas eficaces para llevar ante la justicia los responsables miembros de la fuerza pública en el caso de Alto Remanso?

Sobre las responsabilidades del Ejército Nacional en la masacre, la Procuraduría General procedió a investigar a seis generales que pueden estar comprometidos en los hechos que pusieron en duda el actuar de la fuerza pública.

De acuerdo con el Ministerio Público, en los hechos del 28 de marzo de 2022, pudo verse comprometida la responsabilidad de seis altos oficiales de las Fuerzas Militares, por lo que la actuación disciplinaria fue remitida de la Delegada para los Derechos Humanos, a la Sala Disciplinaria de Instrucción, entre cuyas competencias está la de investigar oficiales militares con rango de generales de la República.

Más Noticias

Westcol elogió a los bogotanos y los dejó por encima de los paisas en situación que causó debate en las redes sociales

El ‘streamer’ colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las dos ciudades, pero sus opiniones generaron reacciones sobre la diversidad y la identidad

Westcol elogió a los bogotanos

Golpe al Clan del Golfo en Soledad: cabecillas capturados, un agente infiltrado del CTI y una redada en municipios clave

Los once capturados, identificados despúes de seis meses de investigación, enfrentan cargos por extorsión, homicidio, tráfico de armas y concierto para delinquir

Golpe al Clan del Golfo

Edward Porras detalló experiencia paranormal que vivió en uno de sus reportajes en Bogotá: “Algo muy raro ocurrió”

El reportero nocturno revivió una experiencia extraña en un barrio de la capital, donde junto a su equipo fue testigo de hechos inexplicables y un ambiente marcado por temor y misterio

Edward Porras detalló experiencia paranormal

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”

Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica

Presidente de la Corte Constitucional

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular

Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Bayern Múnich vs. Werder Bremen
MÁS NOTICIAS