
Con el propósito de reforzar las acciones de control y pedagogía para prevenir la siniestralidad vial en Bogotá, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunciaron el jueves 30 de marzo de 2023 que la ciudad ahora cuenta con más de 271 Agentes Civiles de Tránsito.
La mandataria explicó la labor de estos nuevos agentes civiles de tránsito e invitó a las demás instituciones distritales a trabajar conjuntamente. “En la calle van a estar siempre tres tipos de servidores públicos: gestores de convivencia y de diálogo; y también los miembros de nuestra Policía Metropolitana, además de nuestros integrantes civiles de la Policía de Tránsito, como ustedes. Es muy importante que entre ustedes se conozcan, que trabajen juntos, que se apoyen”, comenzó por referir la alcaldesa López desde la Plaza de los Alfiles, frente al centro comercial Gran Estación.
Los nuevos uniformados estarán en las calles de la ciudad trabajando para contribuir con el mejoramiento de la movilidad en la ciudad, a través de gestión de eventos relevantes, planes piloto en las principales vías y regulación del tráfico en los planes éxodo y retorno, pero también realizando controles de velocidad, embriaguez y garantizando el cumplimiento de las normas ambientales, para reducir la siniestralidad.
Igualmente, la alcaldesa López, anunció que la ciudad adquirió ocho patrullas de tránsito, con el fin de fortalecer la labor de control del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito, apoyando con el transporte de material logístico para la implementación de los puestos de control y atención de emergencias.
En qué se enfocará la nueva guardia
De acuerdo con la alcaldesa, los nuevos Agentes Civiles de Tránsito deberán priorizar cinco acciones salvavidas:
1. Controlar el límite de velocidad
2. Despejar los andenes para que sean para los peatones. (Se impondrán multas a todos los carros o motos mal parqueados)
3. Habrá ciclorutas para bicicletas y patinetas y se impondrán multas a todo ciclomotor o moto que la invada.
4. La unidad de gestión peatonal protegerá temporalmente con bolardos a los andenes para los peatones, a la par de obras de construcción y mejoramiento definitivo
5. Las alcaldías locales y la Policía sancionarán a comercios que promuevan el parqueo en andenes o el mal parqueo en vía
Arrancó ‘Andenes para peatones’
Punto aparte, el Distrito comenzó este jueves con la implementación de un plan para mejorar la estructura de los andenes, e hizo un llamado de atención frente a las personas que se parquean mal en este espacio público.
La alcaldesa precisó que los carros mal parqueados no solo le quitan espacio público a la gente, sino que son los principales causantes de la congestión vial. Por tal motivo se está recuperando el espacio público de circulación peatonal mediante acciones de intervención en infraestructura, estrategias de cultura ciudadana y formulación de normativa.
Desde su entrada en operación, el Distrito ha mejorado más de 40.000 metros cuadrados de espacio público para el peatón y se han llevado a cabo intervenciones en sectores estratégicos del Portal Américas, Portal Suba, Carrera 7ª, Avenida Jiménez, Barrio El Inglés, Parque Britalia, Tibabuyes, Parque sector La Guaca IV y Sector de Corabastos En 2023, se intervendrá cerca de 30.000 metros cuadrados.
Además, el Distrito precisó que el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) trabaja durante el 2023 en el mantenimiento de más de 500.000 metros cuadrados de andenes.
Para hacer parte de los agentes civiles
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, invitó a la ciudadanía que esté interesada en pertenecer a este equipo, para que postulen su hoja de vida a través de la página web www.talentonopalanca.gov.co y añadió que, para avanzar en el proceso, deben tener certificado técnico en Seguridad Vial y contar con licencia de conducción A1 y B1.
La funcionaria añadió que este proceso es gratuito y se hace sin intermediarios. “Este cuerpo de Agentes Civiles va a seguir creciendo a lo largo de este año. Tenemos en total 271 agentes, con los mejores perfiles técnicos en seguridad vial. Ellos pasan una serie de pruebas en polígrafo y verificación de experiencia”, concluyó la cabeza de la cartera de Movilidad.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Estos son los cortes de agua en Bogota este 26 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad
