
La Junta Directiva del Banco de la República siguió con el ciclo alcista de las tasas de interés. Tras la reunión del 30 de marzo, el Emisor decidió subir 25 puntos básicos la tasa de intervención, la cual a partir de ahora es del 13%.
Con esto, se le dio la razón a Fedesarrollo, Bolsa de Valores de Colombia, Corficolombiana, y otras entidades, que tras sus análisis previeron la nueva subida, pese a que el Gobierno nacional advirtió que la inflación ya había empezado a ceder en marzo.
De acuerdo con el banco central, la decisión adoptada en la sesión de hoy es una muestra de que la política monetaria continúa con su objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%.
En la discusión de política, la Junta Directiva del Banco de la República tuvo en cuenta varios elementos.
Entre ellos, que la inflación en enero y febrero presentó incrementos mensuales inferiores a los observados a lo largo de 2022. Además, que la inflación anual de alimentos inició 2023 con descensos progresivos que la ubican en febrero en 24,1%, sensiblemente por debajo del dato de diciembre (27,8%). Estos resultados, según el Emisor, sugieren que la tasa de inflación se aproxima a su techo, a partir del cual iniciaría el descenso previsto para 2023.
Otro punto que tuvo en cuenta es que el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) reportado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) registró una variación anual de 5,8% en enero, mayor a la de diciembre (1,2%) y a la esperada por el equipo técnico (3,2%). Así las cosas, el equipo técnico del Emisor aumentó su pronóstico de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) para 2023 del 0,2% al 0,84%. A pesar de la revisión al alza, este señaló que la actividad económica sigue caracterizada por una desaceleración importante.
La nueva decisión también tuvo en cuenta factores internacionales, principalmente en Estados Unidos.
Este anotó que las decisiones sucesivas que adopte la Junta Directiva dependerán de la nueva información económica que esté disponible.

Tendencia al alza de la inflación
El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reconoció que en enero pasado se veía que durante el primer semestre del año habría una reducción en la inflación que se daría por la inflación de los alimentos, pero aún se prevé que puede seguir teniendo una tendencia al alza durante los dos primeros trimestres del año, lo cual restringiría la demanda.
Según el funcionario, esa inflación básica tiene un “componente inercial” y, basado en la indexación de precios, que es más fuerte en otros segmentos de los precios, en particular el segmento de alimentos.
Más Noticias
Gustavo Petro se pronunció a favor de la condena contra Jair Bolsonaro: “Todo golpista debe ser condenado”
La reacción de la clase política latinoamericana y estadounidense refleja la tensión sobre la imparcialidad de los procesos judiciales tras el intento de golpe de Estado liderado por el exmandatario brasileño

Grúas en Bogotá estarían operando sin cumplir la normativa vigente y cobrando excesivamente a los conductores
El concejal Julián Forero hizo nuevas denuncias sobre las grúas en la ciudad que operan por medio de la contratación de la Secretaria de Movilidad

Estos son los bancos que no le ‘desgastan’ el bolsillo: no cobran por transferencias entre entidades
Las tarifas para transferencias entre cuentas siguen siendo dispares, pero un grupo de entidades marca la diferencia

Jessi Uribe habría enviado un mensaje a su ex en medio de un momento de desahogo: “Perdón, hubo alguien que robó mi corazón”
En medio de la interpretación de ‘La Culpa’, el cantante sorprendió al interrumpir el tema para ofrecer una improvisación cargada de emocionalidad

Sofía Vergara estará de regreso en los Emmy Awards 2025: esta vez cumplirá un nuevo rol
La colombiana estará presente en la gala del 14 de septiembre en el Peacock Theatre de Los Ángeles
