
El 29 de marzo un grupo de soldados de la Segunda División del Ejército fueron atacados sobre las 3:00 a. m. en el municipio de Villanueva, región del Catatumbo, Norte de Santander, Este atentado terminó con la vida de nueve militares y fue atribuido al frente Camilo Torres Restrepo del ELN, y habría sido ejecutado por alias Fercho tras órdenes del comando central de la organización guerrillera.
Alonso Contreras Ramírez, alias Fercho, estaría bajo el mando de alias David, quien sería el cabecilla principal de este frente del Ejército de Liberación Nacional. Según información de Caracol Radio, este bloque tendría a su mando más de 200 hombres, 80 armados, quienes estarían liderados por alias Fercho y el restante serviría a las redes de apoyo.
Sin embargo, las autoridades no creen que el ataque a los uniformados haya sido una decisión tomada desde este frente, ya que este responde al frente de guerra Nororiental del ELN, el cual es liderado por Robinson Navarro Flórez, alias Alfred. Este delinque en la zona en la que se encuentra la unidad militar atacada.
Según información de Semana, ningún frente puede realizar este tipo de ataques sin la previa autorización de los altos cabecillas del ELN, por lo que el atentado en el que murieron nueve militares y otros nueve resultaron heridos, se atribuye a que el sector del Catatumbo es uno de los principales para movilizar toneladas de cocaína, ya que conecta al departamento de Norte de Santander con Sucre, Magdalena, Cesar y Bolívar.
Nueve militares muertos tras atentado del ELN
Sobre las 3:00 a. m. se registró el atentado por parte del grupo guerrillero. Debido a la hora la mayoría de los uniformados se encontraban durmiendo, por lo que no pudieron responder con inmediatez al ataque con explosiones de tatuco y ráfagas de fusil.
El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, afirmó que los uniformados se encontraban en la zona para proteger el oleoducto Caño Limón Coveñas no solo del ELN, sino también de bloques de las disidencias de las Farc que delinquen en la zona.
Este ataque dejó nueve víctimas fatales, dos suboficiales y siete soldados, los nombres de los uniformados fueron entregados por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, quien reveló la identidad de los militares fallecidos, dentro de los cuales se encuentran los suboficiales Brayan Gómez Gamboa y Juan Benavides Bohórquez, además de los soldados Kevin Acevedo Osorio; Hercel Fernández Bonivento; Johan Gómez Gelvez; José David Pushaina Epiayu; Fabio Epiayu Ipuana; Rafael Jiménez y Jaime Manuel Redondo Uriana.
Tras el ataque, grupos de apoyo se movilizaron por aire y tierra hasta la unidad militar, por lo que los militares que resultaron heridos fueron rápidamente trasladados a la Clínica Medical Duarte, en Cúcuta.
Tras el atentado, el presidente de Colombia, además de repudiar lo sucedido, convocó a la delegación del gobierno en la mesa de diálogo con esta organización para realizar un balance de las negociaciones con el ELN, ya que este hecho pone en peligro el proceso de paz con este grupo armado, el ministro de Defensa a su vez ratificó que este encuentro se dará para evaluar la situación, pues este ataque pone en duda la voluntad de paz que si ha tenido el Gobierno nacional.
“He convocado a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”, anunció el presidente Petro a través de su cuenta Twitter

La mesa de conversaciones entre el gobierno y este grupo armado ha pasado por dos ciclos de diálogo, en los que se acordó una agenda para iniciar un proceso de paz, sin embargo, en ningún momento se ha hecho público un cese al fuego entre este grupo armado y la fuerza pública.
Más Noticias
Reubicación de indígenas desplazados: Alcaldía de Bogotá inició diálogos con comunidades del Salitre
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, se reunió con los representantes de las asociaciones de vecinos que han estado protestando ante el traslado de los Embera

Cundinamarca registró un sismo de magnitud 4.2 este 10 de julio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026
El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Caen 11 miembros de Los Costeños tras operativos en Malambo, Barranquilla y Bogotá
La Policía le propinó un nuevo golpea a esa estructura criminal que tiene azotada a la capital de Atlántico. Descubrieron que uno de sus jefes seguía extorsionado desde su sitio de reclusión en Tunja (Boyacá)

$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública
