
El superintendente Financiero, Jorge Castaño Gutiérrez, confirmó que, a partir del próximo sábado 1 de abril, las tasas de interés de los microcréditos se reducirán dependiendo de los montos que le hayan sido aprobados al solicitante y si fueron desembolsados en zonas rurales o urbanas. A continuación les contamos quienes se beneficiarán y cómo se dividirán las reducciones.
De acuerdo con el funcionario, con la nueva metodología se buscará calcular de manera más precisa cuál es la tasa de interés máxima que se puede cobrar en microcréditos, pues la cifra actualmente se encuentra en 58.8%.
Con la medida, según el superintendente, se buscará beneficiar a pequeños y medianos empresarios quienes son los que más recurren a ese tipo de créditos, que hoy en día tiene una tasa mucho más alta que otros tipos de consumo como los de libre inversión o tarjetas de crédito, que actualmente están en 46.26%.

El superintendente Financiero agregó que las tasas diferenciales se establecerían de tres maneras diferentes: para los microcréditos que van hasta los 6 millones de pesos, para los que van entre los 6 y 25 millones de pesos y una tercera para préstamos entre los 25 y 120 millones de pesos.
“La dinámica que se va a empezar a generar es poder acceder a créditos productivos, asociados a capital de trabajo y fomento. El énfasis será en créditos de cero a seis salarios mínimos legales vigentes. Entre más pequeño sea el crédito podemos llegar a más personas”, señaló el funcionario, según conoció RCN Radio.
¿Y cómo se accederá a esos microcréditos?
De acuerdo con la información obtenida por la misma cadena radial, la clave que deberán cumplir las personas que deseen acceder a eso microcréditos con esas tasas diferenciales, será contar con un proyecto productivo.
Aunque la medida ya fue anunciada, según el funcionario, el decreto a través del cual se regirá la norma no se expedirá hasta el próximo viernes 31 de marzo, fecha en la que se especificarán las tasas de interés que tendrá cada microcrédito dependiendo del monto y la zona donde sean solicitados.
Gobierno anunció créditos para la economía popular colombiana

La reducción en las tasas de interés de microcréditos anunciadas por la Superintendencia Financiera se da a conocer a tan solo horas de que el Gobierno nacional confirmara que pondría en marcha un millón de operaciones de crédito para los colombianos que no tienen acceso a una financiación formal.
La estrategia crediticia para la economía popular, denominada “CREO, un crédito para conocernos”, fue impulsada por el Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Agricultura; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Grupo Bicentenario y la Banca de las Oportunidades.
Los cuatro ejes centrales en los que se enfocarán los créditos para la economía popular, son: oportunidades de acceso al crédito para aquellos que tradicionalmente han estado desatendidos, promoción de metodologías de financiamiento grupal y asociativo, gestión y acompañamiento en territorio de la población y generación de capacidades financieras de la economía popular.
Más Noticias
James Rodríguez quedará como agente libre para 2026, así lo confirmó periodista especializado de fichajes: “Listo para un nuevo capítulo”
El jugador cucuteño, que tuvo una temporada irregular en el 2025, tuvo su último partido con León ante Puebla el 8 de noviembre de 2025, y ahora puede optar por cualquier equipo

Tres hombres fueron capturados en el sur de Bogotá por el homicidio de dos personas en un bar: quebraron los vidrios del lugar para poder disparar
Los detenidos tienen antecedentes por delitos como homicidio, violencia intrafamiliar agravada, lesiones personales, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público y uso ilegal de uniformes e insignias

Barrio de Bogotá recomendado por IA para comprar apartamento: se destaca por seguridad y transporte
Un barrio de Bogotá aparece como una de las principales opciones para quienes consideran comprar vivienda en la ciudad, por su ubicación en la localidad de Chapinero

Creadora de contenido explica las diferencias entre los tamales mexicanos y colombianos: “Perdonen a mexicanos, pero para mí, número uno, tamales colombianos”
Según el video de la ‘influencer’, en lo único en que se parecen los dos platos es en el nombre, porque ni los ingredientes ni el sabor tienen relación

Promesa del fútbol colombiano murió ahogado en una represa de Córdoba: iba a jugar con San Lorenzo de Argentina
El papá del joven deportista también falleció tras intentar rescatarlo del afluente hídrico del Caribe colombiano


