Así fluye la movilidad en la avenida El Dorado por nueva marcha de maestros en Bogotá

Los docentes se encuentran en la sede administrativa de la Secretaría de Educación Distrital para exigir mejores condiciones laborales y más calidad en la educación

Guardar
Los docentes se dirigen a
Los docentes se dirigen a la Secretaría de Educación Distrital para exigir mejores condiciones laborales y más calidad en la educación. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda /Archivo

Este miércoles 29 de marzo se lleva a cabo la nueva marcha de maestros, que anunciaron movilizaciones por 48 horas para exigir mejores condiciones laborales y en la educación.

Las marchas que se desarrollan al medio día de este miércoles han provocado problemas de movilidad, específicamente en la avenida El Dorado, donde el carril exclusivo de TransMilenio ha sido bloqueado de acuerdo con las autoridades de tránsito.

Las marchas avanzan por la calle 26 hacia la Secretaría de Educación Distrital, donde los docentes realizarán un plantón para ser escuchados.

“Manifestantes llegan a la calle 26 con carrera 66 (Secretaria Distrital de Educación), en sentido Occidente - Oriente, generando afectación vial de la calzada lenta”, precisó Tránsito Bogotá.

El Sistema Masivo de Transporte Público TransMilenio detalló, sobre la 1:55 p. m., la habilitación de los dos carriles exclusivos, además, de restablecer la operación en la troncal de la calle 26 y en el Portal El Dorado.

Manifestantes se dispersan y se recupera la movilidad por la calle 26 con carrera 66, en sentido Occidente - Oriente.

Bloqueos en la Movilidad, así transcurrió la movilización

En el transcurso de la marcha de maestros en Bogotá se han tenido que cerrar varias estaciones de TransMilenio. Durante la mañana y por algunos minutos estuvieron sin servicio las estaciones Concejo de Bogotá, Centro Memoria, Ciudad Universitaria, Recinto Ferial, Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo - Maloka.

Sin embargo, conforme avanzan las manifestaciones se ha logrado restablecer el servicio en la mayoría. De acuerdo con el reporte del medio día que emitió la empresa de transporte masivo de la capital, las únicas estaciones que siguen cerradas son Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo - Maloka.

Hacia la 1:00 p. m. se conoció un nuevo informe en el que señalan que “por manifestaciones, se suspende la operación en Portal El Dorado y las estaciones Normandía, Modelia y Av. Rojas”.

Reporte de la operatividad del
Reporte de la operatividad del servicio en la troncal de la calle 26 de TransMilenio. Cortesía: TransMilenio.

Además, debido a los problemas de movilidad, TransMilenio tuvo que habilitar un contraflujo que se ha movido a la par que avanzan las marchas.

Es de resaltar que en redes sociales algunos usuarios han rechazado el paro de docentes, asegurando que los perjudicados por la falta de clases son los estudiantes.

“Marcha de maestros en Bogotá. Sin clase a mil estudiantes, 9 estaciones de Transmilenio cerradas, afectando a miles de Bogotanos. Cerrados a dialogar con la Secretaría de Educación⁩ porque están en campaña, lo que menos imperan son los niños”, escribió una usuaria de Twitter acerca del paro.

Docentes difunden a través de
Docentes difunden a través de redes sociales su posición frente a una crisis en el sistema de educación que está impactando a la comunidad educativa de Bogotá. Cortesía: Foto Captura.

Fecode tildó de amenaza el mensaje de la Secretaría de Educación previo al paro

El lunes 27 de marzo de 2023, en medio de los anuncios del paro, la Secretaría de Educación de Bogotá le solicitó a los profesores garantizar la educación de los estudiantes.

A través de un comunicado que emitió la entidad, en pocas palabras pidió que no se suspendieran las clases. “La Secretaría de Educación Distrital solicita garantizar el derecho a la educación durante el “paro distrital””, escribieron desde la entidad en una publicación de Twitter.

El mensaje al parecer molestó a los miembros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que se pronunciaron a través de la misma red social.

Desde la cuenta de la Federación le respondieron tajantemente a la Secretaría y tildaron de intimidación su mensaje. Además, le recordaron a la Alcaldía de Bogotá que su deber es garantizar el derecho a la protesta. A su vez, informaron que no levantarían la convocatoria para salir a marchar los días 28 y 29 de marzo en la capital del país.

“Las intimidaciones no solucionan la falta de docentes ni los múltiples problemas de la educación. Rechazamos esta amenaza, disfrazada de comunicado. La Alcaldía debe garantizar los derechos a la protesta y de asociación sindical. ¡Viva el PARO DISTRITAL!”, respondieron desde Fecode al trino publicado en la cuenta de la Secretaría de Educación Distrital.

Fecode le respondió a la
Fecode le respondió a la Secretaría de Educación a través de un trino. Cortesía: Foto Captura.

Es de recordar que los docentes exigen mejores condiciones laborales, pero en esta ocasión, también marchan por las presuntas irregularidades en el gasto dl presupuesto de la capital del país.

“Vamos a marchar de forma pacífica porque venimos denunciando las irregularidades en el gasto del presupuesto de la ciudad, que asciende en educación a más de 23 billones de pesos, pero vemos que hay un despilfarro específico”, dijo en su momento Andrea Sandino, representante del sindicato de maestros de Bogotá que agrupa 27.000 afiliados, citada por RCN Radio.

Más Noticias

Crucero internacional llega al corazón del Amazonas, Leticia se convierte en el destino salvaje que conquista al mundo

La ciudad colombiana, en la frontera con Perú y Brasil, recibe al Hanseatic Nature y muestra su riqueza cultural. Talleres, miradores naturales y piezas arqueológicas que cuentan historias ancestrales

Crucero internacional llega al corazón

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó anomalía en interceptaciones al expresidente; le pidieron escuchar a otra persona

El investigador del CTI Óscar Álvarez aseguró que recibió instrucciones hacer seguimiento a las conversaciones telefónicas del exrepresentante Nilton Córdoba, pero al empezar las escuchas se percató de que la voz correspondía al exmandatario

Caso Álvaro Uribe: analista confirmó

Ingrid Betancourt se destapó tras escándalo que involucra a Petro y una supuesta adicción a las drogas: “Todo está confesado, todo probado”

La excandidata presidencial y directora del partido Oxígeno se pronunció en sus redes sociales frente a las denuncias hechas por el excanciller Álvaro Leyva, que señaló al jefe de Estado de tener un grave problema con los estupefacientes

Ingrid Betancourt se destapó tras

Juicio Uribe: estos fueron los audios que reveló la Fiscalía de las conversaciones privadas entre el expresidente y Diego Cadena

En los diálogos, el exmandatario habló sobre los testimonios de Juan Guillermo Monsalve y otros procesos legales a los que estaba vinculado

Infobae

Se acabó el ruido sin control: ley permite inmovilizar motos por práctica común en el gremio

Una ley busca controlar el ruido y la contaminación generados por motocicletas alteradas. Multas, inmovilizaciones y pedagogía están en marcha

Se acabó el ruido sin
MÁS NOTICIAS