
Una de las cosas que ha impulsado el gobierno de Gustavo Petro y frente a las cuales ha habido varios llamados de atención, es que se están adelantando demasiadas reformas de enorme trascendencia del país, todas al tiempo.
Una de ellas, la reforma del Código Electoral, avanzó en su discusión el martes 28 de marzo, y en la votación de uno de sus puntos más polémicos, el de crear la figura de registradores departamentales, no alcanzó la votación en la Comisión I del Senado y ya no hará parte.
“No hay justificación en el Código Electoral para la creación de estos cargos. No más burocracia para los clanes políticos”, indicó enfáticamente el senador del Partido Verde Ariel Ávila, quien además cuestionó: “¿Ustedes se imaginan al registrador Alexánder Vega nombrando a 1.122 registradores?”.

Otro de los temas que planteaba esta reforma y que no pasó, traída al legislativo por el actual registrador, Alexander Vega, fue el de darle facultades, capacitación, garantías y prohibiciones a testigos electorales (artículos 242, 243, 244 y 245, todos ellos eliminados).
Un tercer tema que fue negado fue el de las proposiciones que pretendían modificar incisos en los artículos 15, 16 y 17, los cuales definen, entre otros aspectos, las funciones de los registradores regionales y la paridad de género en la elección de delegados seccionales.
Por otro lado, la discusión sobre la implementación del voto electrónico calentó el debate.”Colombia no está preparada para ello y lo digo con conocimiento de causa”, aseguró el senador de Cambio Radical David Luna.
Voto electrónico
Ahora, el tema que calentó el debate fue el de la discusión sobre la implementación del voto electrónico, tema ante el cual el senador de Cambio Radical David Luna, se manifestó en contra. “Colombia no está preparada para ello y lo digo con conocimiento de causa”, aseguró el parlamentario.
De ser aprobado, el proyecto de reforma al Código Electoral integraría medios tecnológicos para la votación, los cuales serían utilizados en los procesos electorales por parte de la Organización Electoral. En específico, como lo establece el artículo 243, “la Registraduría deberá asegurar la trazabilidad de los procesos, el debido tratamiento de la información en condiciones de integridad, seguridad, disponibilidad, garantizando que sea confiable”.
Y añade que “la integración de tecnologías para el voto, deben observar mecanismos que garanticen la separación de los actos de autenticación del votante, el acto de sufragio y el acto de conteo para evitar la identificación del sufragante”.
Oposición al voto
Es claro que el texto deja establecido que se garantizaran los medios para que el voto electrónico sea confiable, pero a los senadores les preocupa que no queda clara la “arquitectura tecnológica” del mecanismo, aunque la preocupación de fondo está relacionada con el fraude y as{i lo añadió el senador Ávila.
“Cuando todo queda concentrado en una maquinita, entonces las posibilidades de fraude aumentan. La concentración del escrutinio genera desconfianza”, añadió en su intervención el senado Ávila, quien además aseveró que “hay un negocio con las máquinas. Si nadie es amigo del señor Alexánder Vega, entonces hagamos un pacto por la democracia”, dijo.
Otra de las parlamentarias que se opuso fue la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien durante la sesión reafirmó su posición de eliminar los mecanismos asistidos tecnológicos para que la ciudadanía cumpla su cita con la democracia en las urnas.
Adicionalmente la senadora, al unisono con el parlamentario Luna, se refirieron a como este mecanismo es un intento por monopolizar las labores de autenticación en el país. “El artículo que más me preocupa es el 37. Pretenden entregarle el monopolio de la identificación y la autenticación a la Registraduría”, púntualizó el senador Luna.
Más Noticias
Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos



