
Mary Méndez nunca ha ocultado su disguto en contra de la Ley 2120 de 2021, conocida como ‘ley de comida chatarra’, la cual obliga a poner etiquetas de advertencia en los empaques de ultraprocesados altos en sodio, azúcares, calorías o grasas saturadas. Sin embargo, según dice, hay vacíos en esta normativa que afectan a su empresa de alimentos.
Así lo reiteró en la tarde del 28 de marzo de 2023, luego de que una seguidora suya le preguntara si sus productos son nocivos contra la salud, teniendo en cuenta los sellos frontales que tiene en su empaque.

Posteriormente, Mary Méndez mencionó que si algunos alimentos naturales, como el coco y el cacao, llevaran etiquetas serían las de ‘altos en grasas saturadas’. Razón por la cual advirtió que está en un proceso para combatir la Ley 2120 de 2021.
En otra ocasión, la samaria indicó que, aunque estas advertencias hace que la persona se adapte a saber qué tipo de sustancias consume en cada producto y eso es bueno, las compañías de ‘alimentos saludables’ son quienes pierden con la medida.

En aquella ocasión, Mary Méndez también aconsejó a los consumidores de su marca que no se dejen guiar solamente por estas etiquetas, sino que vayan a la tabla nutricional que se ubica al respaldo del producto, con la finalidad de informarse en detalle sobre los ingredientes de cada alimento.
Mary Méndez también se molestó por los cambios en el etiquetado de alimentos
De acuerdo con lo expuesto por la presentadora del programa de entretenimiento ‘La red’ a finales del 2022, los empresarios de este sector fueron notificados para que, antes del 16 de diciembre, todos los empaques de sus productos tuvieran las etiquetas correspondientes.
Y aunque su compañía cumplió con todo lo solicitado por el Gobierno, dos días antes de cumplirse la fecha recibió una nueva circular en la que, además de informar que se amplió el plazo por seis meses más, le piden cambiar los sellos circulares por unos octagonales.
Fue entonces cuando la presentadora del canal Caracol envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, en el cual le solicitó “mayor claridad, sensatez y empatía con las personas que están tratando de generar empleo en Colombia de una manera honesta”.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
