
Rappi es una de las empresas que más ha manifestado estar en contra de la reforma laboral planteada por el Gobierno nacional, atribuyendo esto a que los repartidores que laboran con ellos no estarían dispuestos a trabajar una jornada completa, por lo que los rappitenderos también salieron a las calles para protestar por los cambios que traería la reforma a su trabajo, sin embargo, en 2022 estos mismos realizaron varias marchas para pedir mejores condiciones laborales.
En la jornada del martes 28 de marzo, los repartidores de la empresa se tomaron las calles de Bogotá, manifestando no estar de acuerdo con los cambios que la reforma laboral haría en cuanto a su labor, pidiendo al Gobierno no cambiar sus condiciones laborales actuales y rechazando tener un contrato laboral directo con la empresa, ya que esto podría ocasionar el despido de más de 130.000 rappitenderos, información que fue puntualizada por Simón Borrero, CEO de la compañía.
“La reforma nos está quitando algo preciado que es la independencia por medio de un contrato forzoso… Estamos pidiendo que se modifique el capítulo 6 de la reforma y se quite la palabra contratación, porque nosotros no queremos ningún tipo de vínculo laboral con ninguna plataforma”, fueron las palabras de Álvaro Velasco, líder de los rappitenderos, para Semana.
Esta manifestación va en el mismo lineamiento que los dirigentes de esta empresa han planteado frente a su funcionalidad en Colombia en caso de que se apruebe la reforma laboral, ya en una entrevista con La FM, Borrero argumentó que Rappi no es una compañía millonaria como lo asegura el Gobierno, además de que con los cambios que establece la reforma su funcionamiento no sería viable.
“También hay muchos cuentos de que Rappi es una empresa millonaria. No, Rappi no es una empresa millonaria y esta información es pública... Los inversionistas tienen su límite y no podemos simplemente decirles: ‘vamos a seguir invirtiendo en Colombia, donde hay una ley que nunca nos va a permitir hacer dinero y vamos a seguir con la operación igual de grande’. Eso simplemente no es viable y así funciona el mundo”
Sin embargo, la posición actual de los repartidores no es igual a la que tenían en 2022, ya que durante ese año se llevaron a cabo varias manifestaciones en contra de los dirigentes de la compañía, a quienes les exigían mejores condiciones laborales, llegando al punto de realizar una jornada de “apagón nacional”, en la cual le pidieron a los colombianos no pedir domicilios en la plataforma durante 24 horas.

De esta forma fue creado en 2022 el sindicato de repartidores de esta compañía, UNIDAPP. Dentro de los puntos más discutidos por los rappitenderos durante ese tiempo, estaban los cambios ejecutados por la aplicación respecto a cuando inició su funcionamiento, exigiendo mejores pagos y pidiendo que la empresa cubriera los gastos médicos e incapacidades de los trabajadores; algo a lo que hoy en día se oponen.
Durante las jornadas de manifestaciones en 2022, los repartidores pedían que se creara un proyecto de ley con el cual se pudiera regular su trabajo y el de las plataformas legales, argumentando que la empresa se beneficiaba por su trabajo y a cambio, no se responsabilizaban en pagar los aportes a la pensión o un seguro de riesgos laborales a los rappitenderos.
A pesar de que Rappi reconoció al sindicato de trabajadores, la empresa aseguró mediante un comunicado dirigido a la AFP que los repartidores generaban en una hora el doble de ganancias que una persona que tuviera el salario mínimo, además de afirmar, que el 44% de las personas que trabajan con la compañía estaría desempleada de no ser por la aplicación.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado



