
Tras darse a conocer por parte de La Silla Vacía que el Gobierno nacional había recibido una cotización para asesorías en temas relacionados con economía por parte de la ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato; dicha información fue desmentida en las últimas horas. Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), informó que no se está contemplando contratar a la economista.
“Es falso que la Presidencia de República quiera contratar a Mariana Mazzucato como consultora por 4 mil millones de pesos”, señaló Lizcano en Twitter, respondiendo así a la información divulgada por la fuente sobre una propuesta de asesoría formulada por Mazzucato que tendría un valor de 833 mil libras esterlinas, equivalentes a 4.800 millones de pesos.
La propia Mazzucato se pronunció sobre el tema y aseguró que el contrato multimillonario con el Gobierno Petro es “falso”. No obstante, señaló que sí existe una colaboración de la Presidencia de la República con el Instituto para la Innovación y la Función Pública (IIPP, por sus siglas en inglés) de la University College de Londres, entidad que la economista fundó y dirige. Como respuesta al trino donde se divulgaba el documento, la académica manifestó su inconformidad con la forma en que se manejó dicha información:

Con relación a la “colaboración” que mencionó Mazzucato en su trino, Semana reportó que, tras consultar directamente con el Dapre, la entidad aseguró que actualmente no existe ningún contrato o colaboración con el instituto que lidera la economista.
¿Qué contenía la propuesta del IIPP?
Según La Silla Vacía, Mazzucato cobraría por su trabajo un valor de 833 mil libras esterlinas, equivalentes a unos 4.800 millones de pesos. El borrador del documento se titula A green industrial strategy in Colombia. Cuando la economista respondió desmintiendo la información suministrada por la fuente, respondieron publicando el borrador de la propuesta de Mazzucato. En este no sólo queda claro que la IIPP responde a la “búsqueda de apoyo” del gobierno Petro, sino que aparecen especificados los precios de cada etapa de la consultoría.
En ese sentido vale recalcar que Gustavo Petro no es el único presidente latinoamericano de izquierda con el que Mazzucato tiene cercanía. Ya a finales del 2022 sostuvo reuniones con los mandatarios de Chile y Argentina, Gabriel Boric y Alberto Fernández.
En el borrador del documento entregado por el Instituto de Innovación y Función Pública (IIPP) de la Universidad de Londres, Mazzucato le aseguró al Gobierno nacional que con su apoyo, se produciría un avance en materia de política industrial para poner al Estado colombiano como responsable de moldear el mercado a nivel nacional y como un líder en la región en el tema de implementar una nueva forma de capitalismo:
El documento, de acuerdo con la fuente, habría llegado a manos del Gobierno nacional el 20 de diciembre de 2022, y se habría socializado en, al menos, diez entidades distintas. El documento explica que la asesoría sería inicialmente por un año. Sin embargo, si los resultados son los esperados se podría realizar una extensión del contrato que abarque todo el gobierno Petro, lo que puede derivar en que los costos especificados en el documento puedan ser mayores.
Más Noticias
Colombia se acerca al bombo 1 del sorteo del Mundial tras las victorias contra Bolivia y Ecuador: así quedará en el ranking FIFA
La Tricolor tiene que descontar al menos 22 puntos a Croacia, selección al borde del bombo 1, para ser cabeza de grupo en el Mundial 2026, en las próximas cuatro fechas FIFA
Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Carlos Lampe, arquero de la selección Bolivia, celebró la clasificación al repechaje con la camiseta de la Tricolor
La selección boliviana logró una victoria determinante por la mínima diferencia ante Brasil y, con la ayuda del contundente triunfo de Colombia sobre Venezuela, obtuvo el ansiado cupo al repechaje mundialista

María José Pizarro respondió al Centro Democrático después de que la acusara de “manipular” la historia sobre ‘falsos positivos’: “No son una cifra”
El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales

Cuánto vale un euro en Colombia hoy 10 de septiembre 2025
En Europa la producción industrial de Francia cayó 1,1% en julio, mientras el Banco de Francia mantuvo su previsión de crecimiento del 3T en 0,3 por ciento
