
Una de las banderas del actual Gobierno liderado por Gustavo Petro ha sido el proyecto que han llamado Paz Total. Desde el comienzo se ha hecho énfasis en incluir a todos los actores, guerrillas, grupos armados ilegales, narcotraficantes, entre otros. Unos de los que más han insistido en ser escuchados son los exjefes paramilitares que lideraron por varios años el grupo de Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-.
Es por eso que en la mañana de este 29 de marzo, se ha hecho pública una carta que 12 de los que fueron los altos cargos de dicha estructura armada desmovilizada bajo la Ley 975 de Justicia y Paz enviaron al presidente Petro en la que exponen varios asuntos: su interés por participar en los procesos de la Paz Total, la posibilidad de hablar de las verdades que aún no se han revelado del conflicto armado interno, además, de mostrar el balance de lo que se logró y no con la desmovilización que comenzó en el 2005.
Hay que mencionar, en este sentido, que como los 12 firmantes que son: Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez alias ‘Macaco’, Edwar Cobos alias ‘Diego Vecino’, Ramón María Isaza alias ‘Caruso’, Fredy Rendón alias ‘El Alemán’, Rodrigo Pérez Alzate alias ‘Julian Bolívar’, Manuel de Jesús Piraban alias ‘Pirata’, Juan Francisco Prada alias ‘Juancho Prada’, Luis Eduardo Cifuentes Galindo alias ‘El Águila’, Arbunio Triana Maecha alias ‘Botalón’, José Baldomero Linares alias ‘Guillermo Torres’ y Hernan Giraldo alias el ‘Patrón’; lo señalan es la primera vez que luego de su desmovilización se unen para mandar un mensaje común.
En primer lugar, los exparamilitares señalaron que piden al Gobierno que se les dé el espacio de un debate público para que puedan mostrar los resultados de la desmovilización de las AUC: “Hoy ya se puede hacer un balance cierto y objetivo, que atienda al llamado que usted nos hace. Los resultados tangibles y las estadísticas en materia, no solo de reparación, sino de toda la implementación del componente jurídico integrado al proceso de paz con las extintas Autodefensas, debe ser objeto del debate que a buen ahora propone”.
En esta línea mencionan la importancia de tener en cuenta que el incumplimiento, como ellos mencionan a lo acordado en el 2005, también ha dejado varios factores a tener en cuenta y que en la Paz Total no se repitan como: la aparición de nuevas organizaciones armadas y rearme de una parte de las AUC. Pero asimismo, temas que tuvieron cierto nivel de éxito como: el sistema de Justicia Transicional, entrega de bienes y activos, cárcel total a los exjefes paramilitares, mandos medios de la estructura ilegal y hasta patrulleros transitorios.
Por otro lado, pidieron que se les dé las garantías para llevar a cabo audiencias públicas y abiertas para poder hacer públicas las verdades que hasta hoy no se han revelado.

Más Noticias
Influencer recopiló formas muy curiosas para reemplazar la palabras “sí”
Con este video quedó demostrado que el ingenio colombiano no solo está en la gastronomía, sino también en las maneras de transformar el lenguaje

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: dos dijeron que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Por qué octubre solo tendrá un día festivo en Colombia en 2025
Esta fecha festiva, el lunes 13 de octubre, corresponde a la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, anteriormente conocido como Día de la Raza

Familia pierde camioneta nueva y sufre extorsión tras ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá
La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro

Gustavo Petro explicó a qué se refiere con la consigna “libertad o muerte”: “Bolívar era un emancipador, no un asesino”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia
