
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) presentó el Balance Petrolero para el último trimestre de 2022 y primer bimestre de 2023. En este se prevé una caída de 2,5% en la producción promedio diaria de crudo este 2023, una cifra que se explicaría principalmente por el crecimiento de los conflictos de orden público en las regiones donde se hace actividad extractiva.
De acuerdo con el gremio, durante el cuarto trimestre de 2022 la producción nacional de petróleo se ubicó en un promedio de 771.000 barriles de petróleo por día (bppd), lo que significó un incremento anual de 3,6% (26.500 bppd). Sin embargo, la producción preliminar de petróleo en febrero de 2023 registró una disminución de 13.600 bppd (una caída del 1,8% respecto a enero del mismo año), lo que significó una pérdida de recursos para la economía colombiana cercana a los USD410 millones para todo 2023.
En el panorama de exploración colombiana, en el primer bimestre de 2023 se reportaron diez nuevos pozos exploratorios y adquiridos 226 kilómetros de sísmica 2D equivalente.
“Para aumentar la producción petrolera en el corto plazo y contrarrestar la declinación natural promedio de los yacimientos colombianos del 15%, es importante seguir trabajando en proyectos de recobro mejorado, incrementar la perforación de pozos e impulsar la actividad exploratoria”, agregó Castañeda.
Exportaciones superaron los USD1.000 millones
Por otra parte, de acuerdo con Campetrol, siguiendo la última información disponible del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de la industria alcanzaron con corte a enero USD1.024 millones de dólares libres a bordo (preliminar), siendo Estados Unidos uno de los mercados de mayor interés. Durante 2022 este destino registró un crecimiento de 78,2% respecto a 2021, y con estos resultados, la participación del sector en el total de exportaciones del país fue de 33,3%, superior al registro de 32,7% de 2021.
Precisamente, durante 2022 el recaudo de regalías por la explotación de hidrocarburos durante la vigencia fiscal alcanzó un valor de $10,7 billones. El valor recaudado en el año superó en un 67,5% al valor recaudado en2021 y en 100% el valor promedio recaudado ($5,4 billones) de 2004 a 2021, siendo los habitantes de Meta, Casanare, Arauca, Santander, Huila y Boyacá los principales beneficiarios.
Para finalizar, se resalta la importancia económica del sector petróleo y gas, el cual en el período (2011 - 2021) representó en promedio anual el 6% del PIB a nivel nacional, el 43% del total de exportaciones, el 26% de la inversión extranjera directa y el 9% de los ingresos totales del Gobierno nacional central.
Más Noticias
Escándalo en la Ungrd: Fiscalía vinculó a Diego Guevara, acusado de pactar contratos con congresistas en 2023
El exministro de Hacienda es señalado de participar en reuniones clave sobre contratos millonarios con congresistas interesados en proyectos, cuando fungía como viceministro de esta cartera

Resultados Lotería de Manizales del 7 de mayo: todos los números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Petro celebró la elección de León XIV y afirmó que “Francisco volvió a ganar”
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido papa y su trayectoria en América Latina refuerza la idea de un pontificado en línea con el de su antecesor

Sin James Rodríguez, la Fiera arranca los playoffs del torneo Clausura 2025: hora y dónde ver León vs. Cruz Azul
Mientras el volante colombiano cumple su fecha de sanción, el equipo de Eduardo Berizzo recibe a la Máquina Cementera, tras el golpe por el fallo del TAS que lo sacó del Mundial de Clubes

Lotería del Meta: todos los resultados ganadores del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
