
El Ministerio de Agricultura anunció que se destinarán 150.000 millones de pesos para las Líneas Especiales de Crédito (LEC) con las que se busca beneficiar a los pequeños y medianos productores agrícolas del país. Estos recursos, definidos por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, representan un aumento del 23% con respecto a 2022. La comisión también fijó tasas preferenciales de interés, plazos y tipos de solicitantes que podrán acceder a financiación para mejorar las condiciones de sus proyectos agrícolas o pecuarios.
Las LEC estarán dirigidas a pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores, medianos productores, mujeres rurales, jóvenes rurales, víctimas, desmovilizados, reincorporados y vinculados al Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos, así como a esquemas asociativos e integradores. Además, se establecerá una línea especial para las mujeres rurales con el objetivo de que fortalezcan sus proyectos productivos para que obtengan mejores condiciones económicas y de vida que fomenten la equidad en el campo colombiano.
Las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras también se beneficiarán de estas LEC, con el fin de que se promueva su acceso al crédito de fomento. Los jóvenes rurales (de 18 a 28 años) podrán tramitar financiamiento para invertir en sus unidades productivas.
Con estos recursos, los productores agrícolas podrán invertir en insumos para siembra, infraestructura, sistemas de riego, control de enfermedades o el fortalecimiento de proyectos productivos, entre otros que contribuyan a la transformación del campo. También se ha diseñado un crédito especial para quienes quieran invertir en la compra de tierra para uso agropecuario, con destino a gastos administrativos del predio, estudios jurídicos o derechos notariales.
También se anunció la apertura de la línea de crédito Economía Verde, destinada a inversiones para impulsar la reconversión de procesos de producción con diversificación y reducción de las huellas de carbono ecológica e hídrica y actividades agropecuarias sostenibles.
Los productores interesados pueden obtener más información en el Banco Agrario de Colombia o en la entidad bancaria de su preferencia, para que a través de Finagro se autorice y desembolse el valor solicitado.
La ministra Cecilia López reiteró que estas nuevas Líneas Especiales de Crédito están dirigidas únicamente para los pequeños y medianos productores agrícolas:
El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, aseguró que la apertura de las LEC representa un reto para el banco: “Esto también nos representa un gran reto, una colocación que vamos a hacer desde el Banco Agrario de Colombia alrededor y superior al 1,2 billones de pesos, que vamos a estar poniendo a disposición de todo el campo colombiano y de nuestros clientes en todas nuestras oficinas a lo largo y ancho del país”
Sobre las tasas de interés que pagarán los beneficiados de las nuevas LEC, la presidente de Finagro, Ángela María Penagos explicó que estás “van del 8% al 13,9%, mucho más bajos, cerca de ocho puntos por debajo de las tasas de fomento que hoy tenemos a través de Finagro. Esto va por subsidio”.
La presidenta de Finagro explicó que subsidio quiere decir que “si un colombiano o una colombiana se acerca a un intermediario financiero a solicitar una línea de economía verde, por un millón de pesos, el interés que va a pagar anualmente es de 80.000 pesos, es decir, 6.600 pesos mensuales. El subsidio que otorga el Gobierno va a cubrir los 120.000 pesos adicionales”.
También explicó que el 80% de los subsidios se van a dirigir a los pequeños productores de bajos ingresos y pequeños productores y medianos, “y la mujer, definitivamente, va a tener un rol específico. Por cada una de las nueve líneas se va a dar un punto adicional si es mujer”, dijo la funcionaria.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

“Inseguridad, bloqueos y pérdidas millonarias”: la alerta de la ANDI por crisis en el transporte de carga
Según la ANDI, la problemática no es reciente, pero ha escalado desde 2023, afectando distintos sectores productivos del país

“Vamos por ellos”: el mensaje del alcalde de Cúcuta tras ataques con granadas en el centro de la ciudad
El más reciente ataque se produjo el lunes 28 de abril, dejando dos personas lesionadas y al menos un sospechoso bajo custodia

Consejo de Estado revisará tutela que busca revocar veto a transmisión de consejos de ministros por canales privados
La Sección Cuarta del alto tribunal fue la encargada de aceptar el recurso
