
En horas de la noche del 28 de marzo, la Policía Metropolitana de Barranquilla dio a conocer que ya tendría identificada a uno de los sujetos armados que entraron a las instalaciones del diario El Heraldo para amedrentar a quienes estaban allí con el supuesto fin de exigir que se publique una entrevista realizada a Digno Palomino, cabecilla del grupo armado al margen de la ley ‘Los Pepes’.
De acuerdo con la información entregada por las autoridades, aquel hombre se habría desempeñado como periodista y tendría por lo menos siete anotaciones judiciales en tres departamentos del país por los delitos de calumnia, extorsión, estafa, hurto en menor cuantía, falsedad de documento privado y emisión y transferencia ilegal de cheque.

Ministerio de Defensa anuncia consejo de seguridad

Ante la grave situación de seguridad vivida en todo el departamento del Atlántico, y luego de las amenazas e intimidaciones por parte de un grupo armado que presuntamente sería ‘Los Pepes’ al diario El Heraldo, en la capital del departamento, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, anunció que se realizará un consejo de seguridad en Barranquilla la próxima semana.
El anuncio fue hecho en medio del debate de control político que se le realizó al jefe de cartera en el Senado de la República, y como respuesta a la solicitud hecha por el senador David Name, que planteó la situación por la que pasa la región.
“Al hablar del tema de Barranquilla y la necesidad de acciones frente a hechos graves que se han producido en la ciudad, hay que decir que es verdad que existe una confrontación de bandas en esa ciudad y ahí en esa confrontación ha caído mucha gente, ha habido muertos y merece una atención especial”, dijo el ministro.
Luego agregó:
En respuesta, el senador Name celebró el anuncio hecho por Iván Velázquez y expresó que espera que se puedan encontrar soluciones a la situación de seguridad por la que pasa la región Caribe. “El Ministro de Defensa aceptó nuestra solicitud de realización de un consejo de seguridad en el departamento de Atlántico y la ciudad de Barranquilla, para atender y buscar soluciones a la preocupante situación de inseguridad que vive este territorio”.

Así fue la irrupción al diario El Heraldo
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció que el lunes 27 de marzo de 2023 seis hombres armados hicieron presencia en las instalaciones del medio El Heraldo, con sede en Barranquilla, capital del Atlántico. Según los datos que compartió la fundación, dos de los hombres armados ingresaron al medio y exigieron hablar con la directora del periódico, Erika Fontalvo, con el fin de que se publicara una entrevista de Digno Palomino, conocido como alias Sebastián, jefe del grupo criminal Los Pepes.
De acuerdo con la información que se conoció sobre los hechos, los hombres armados tenían como fin dar a conocer al medio de comunicación que Digno Palomino estaría pensando en unirse a las negociaciones de la Paz Total, por lo que necesitaban publicar la entrevista que el mismo grupo criminal le realizó al líder.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes 26 de septiembre 2025
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Calendario lunar: cuáles son las fases de la luna del 26 de septiembre al 6 de octubre
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Obispo colombiano causó polémica al denunciar, según él, las falacias del aborto y la eutanasia: “No puede ser digno eliminar la vida de quien aún no ha nacido”
La dignidad y la libertad fueron dos conceptos en los que se centró el sermón de monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro en medio de la Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición
