
Las Asociaciones de trabajadores afines a la industria del petróleo efectuaron bloqueos de personal en la entrada de la refinería de Ecopetrol en su sede Barrancabermeja, Santander, solicitando la inclusión de mano de obra local en los diferentes proyectos.
Por consiguiente solicitaron al Congreso Nacional y al Ministerio de Minas y Energía que escuchen a las mujeres en el territorio que han sido víctimas de exclusión laboral.
Una de las protestantes de la jornada habló con Rcn Radio y mencionó: “Queremos hacer un llamado a la ministra Irene Vélez y la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez ratificando que estaremos en pie de lucha, ya que la mano de obra barranqueña local y de mujeres no se ha visto beneficiada por parte de empresas contratistas”.
Además aseguraron que están a la espera de que la ministra de Minas, Vélez, cumpla con el compromiso que pactó para el mes de abril, según los compromisos adquiridos en el 2022. Con el fin de que escuche a la comunidad y resuelva la problemática de empleo de las mujeres en Barrancabermeja.

La entrevistada además mencionó ante el medio citado, “hay que reconocer que Ecopetrol tiene una deuda social con la comunidad, ya que nos hemos visto afectados por la contaminación, pero también desde las exclusiones que han tenido con las mujeres”.
En total 14 agremiaciones piden mayor participación en las firmas de contratistas, asegurando que estas han evadido una reunión con ellos, además de dilatar las opciones de empleabilidad de víctimas y madres cabeza de hogar.
Con relación a esto Ecopetrol mencionó en su cuenta de Twitter que fueron 1.500 personas de treinta empresas contratistas las que no pudieron ingresar, “...el bloqueo a los accesos también impidió el ingreso y cargue de carro tanques que transportan productos combustibles, petroquímicos e industriales para el consumo nacional”, señaló la empresa petrolera.
Cabe mencionar que al iniciar el 2023, Ecopetrol contrató a 2.907 trabajadores locales de Barrancabermeja, de los cuales el 95% son vinculados por empresas contratistas. Entre esta cifra se encuentran 715 mujeres, 365 jóvenes entre los 18 y 28 años, 32 víctimas del conflicto armado, cinco personas discapacitadas, 22 primer empleo y 32 integrantes de grupos étnicos.

Alcaldía de Bogotá y Ecopetrol se fusionaron para dar vida a proyecto de estación sostenible
La estación ‘Ricarte’ en el Distrito, ubicada en la calle 13 con Avenida Norte Quito Sur (NQS), será el primer proyecto de entorno sostenible que promueva la reutilización de residuos plásticos en nuevos elementos útiles, en pro de la economía circular. El sistema se instaló en el vagón A de la estación, el cual es uno de los de mayor tráfico en el Sistema de Transporte Masivo Transmilenio.
Para dar vida a la iniciativa se utilizaron 19 toneladas de plástico reciclado, que equivale a 2,7 millones de bolsas plásticas. Asimismo, se instaló el primer sistema fotovoltaico que funciona en una estación de Transmilenio, que estará compuesto por 32 paneles solares que generan 25.537 Kilovatios/hora, frente al consumo de la estación de 1.537 kWh, permitirá que el vagón sea más autosostenible.
La intervención se implementó en accesos, cubiertas, paredes y elementos exteriores del vagón, también, implementó mejoras en la señalización, ubicación de materas y una exposición de material didáctico referente a iniciativas de economía circular y reutilización del plástico.
Esta iniciativa se dio gracias a una alianza entre Ecopetrol-Esenttia, con la Alcaldía Mayor de Bogotá, Transmilenio S.A y la Fundación Botellas de Amor.

En la presentación del proyecto la alcaldesa Claudia López aseguró la iniciativa presentada por el Grupo Ecopetrol a la ciudad ‘’permitirá contar con el primer proyecto de estación sostenible para evaluar las alternativas de uso de elementos provenientes de plástico reciclado y el uso de fuentes no convencionales de energía limpia para su potencial incorporación en infraestructura futura’'.
Destacando la importancia de desarrollar proyectos sostenibles e innovadores que promuevan la transición energética, la incorporación de tecnologías de reciclaje de plásticos de un solo uso y el cuidado del medio ambiente.
Más Noticias
Turista coreano fue drogado con escopolamina en un bus intermunicipal durante el trayecto Bogotá - Pereira
El hombre, de nombre Jun y que fue encontrado deambulando inconsciente en una calle de la capital de Risaralda, agradeció a la policía por ayudarlo y aseguró estar bien a pesar del incidente

Santoral 30 de septiembre, día de San Jerónimo y Santa Sofía
San Jerónimo que tradujo la Biblia al latín y es conocido como el patrón de los traductores

Yina Calderón le dio regalo a Westcol y la reacción del ‘streamer’ desató comentarios en las redes sociales: “Nada de picos ni tocaditas”
La creadora de contenido tuvo un gesto inesperado con el ‘streamer’ en una transmisión en vivo en la que estuvieron junto: le entregó un obsequio

Efemérides del 30 de septiembre, qué pasó un día como hoy
En un día como este martes falleció el dibujante argentino Quino, creador de Mafalda
Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país
Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de Tier 1, al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito
