
Preocupantes cifras fueron expuestas en la asamblea general de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), donde Alfonso Manzur, superintendente de Vigilancia, indicó que 57 empresas de vigilancia privada están siendo investigadas por prestar el servicio de manera ilegal.
Según Manzur, este “es un número alarmante teniendo presente que el dato sólo corresponde a dos ciudades (Bogotá y Cali) en lo que va corrido del año”.
De igual manera, el alto funcionario recalcó que las sanciones “van dirigidas a todas aquellas compañías que contraten empresas de seguridad privada ilegales y que no estén respaldadas por la Superintendencia”.

Las autoridades del gremio manifestaron que, a través de estas investigaciones, se busca la formalización y legalización de dichas empresas, para que así puedan contar con todo el respaldo de la Superintendencia de Vigilancia.
Además, destacaron que se pretende apoyar a aquellas empresas que ya operan de manera legal y darle así las debidas garantías laborales a sus trabajadores.

Por su parte, Miguel Ángel Díaz, presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), extendió una invitación para que el gremio de la seguridad opere bajo el margen legal y no se expongan a duras sanciones.
Díaz también recordó que, al día de hoy, el sector genera más de 380.000 empleos en todo el país. Razón por la cual aconsejó a los empresarios que tienen malas prácticas a que se sometan a la reglamentación legal estipulada por el Gobierno Nacional.

El plan para promover la formalización de empleos en la seguridad privada
A comienzos de enero del 2023, Alfonzo Manzur y Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra del Trabajo, revelaron que adelantan un ambicioso plan de generación de empleo digno y decente, por medio del cual formalizar a los y las trabajadoras del sector de la seguridad privada. Este plan incluirá a más de 1.600 empresas del sector.
Según la jefa de la cartera del Trabajo, gracias a esta iniciativa se verán beneficiadas “más de 2.100 empresas y también un sector que es muy importante, el de las consultorías en materia de vigilancia y seguridad, las cuales suman más de 2.000 en Colombia”.
Por su parte, el superintendente Manzur agradeció a Gloria Inés Ramírez el hecho de que su Ministerio haya acogido el plan de formalización que la entidad a su cargo presentó y, además, advirtió que serán más de 600.000 los trabajadores que se verán favorecidos.
Más Noticias
Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales
El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”
Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial
La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”
El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas




