
Preocupantes cifras fueron expuestas en la asamblea general de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), donde Alfonso Manzur, superintendente de Vigilancia, indicó que 57 empresas de vigilancia privada están siendo investigadas por prestar el servicio de manera ilegal.
Según Manzur, este “es un número alarmante teniendo presente que el dato sólo corresponde a dos ciudades (Bogotá y Cali) en lo que va corrido del año”.
De igual manera, el alto funcionario recalcó que las sanciones “van dirigidas a todas aquellas compañías que contraten empresas de seguridad privada ilegales y que no estén respaldadas por la Superintendencia”.

Las autoridades del gremio manifestaron que, a través de estas investigaciones, se busca la formalización y legalización de dichas empresas, para que así puedan contar con todo el respaldo de la Superintendencia de Vigilancia.
Además, destacaron que se pretende apoyar a aquellas empresas que ya operan de manera legal y darle así las debidas garantías laborales a sus trabajadores.

Por su parte, Miguel Ángel Díaz, presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada (Confevip), extendió una invitación para que el gremio de la seguridad opere bajo el margen legal y no se expongan a duras sanciones.
Díaz también recordó que, al día de hoy, el sector genera más de 380.000 empleos en todo el país. Razón por la cual aconsejó a los empresarios que tienen malas prácticas a que se sometan a la reglamentación legal estipulada por el Gobierno Nacional.

El plan para promover la formalización de empleos en la seguridad privada
A comienzos de enero del 2023, Alfonzo Manzur y Gloria Inés Ramírez Ríos, ministra del Trabajo, revelaron que adelantan un ambicioso plan de generación de empleo digno y decente, por medio del cual formalizar a los y las trabajadoras del sector de la seguridad privada. Este plan incluirá a más de 1.600 empresas del sector.
Según la jefa de la cartera del Trabajo, gracias a esta iniciativa se verán beneficiadas “más de 2.100 empresas y también un sector que es muy importante, el de las consultorías en materia de vigilancia y seguridad, las cuales suman más de 2.000 en Colombia”.
Por su parte, el superintendente Manzur agradeció a Gloria Inés Ramírez el hecho de que su Ministerio haya acogido el plan de formalización que la entidad a su cargo presentó y, además, advirtió que serán más de 600.000 los trabajadores que se verán favorecidos.
Más Noticias
Conductor de un bus en Medellín protegió a sus pasajeros tras frustrado intento de robo: hecho quedó registrado en video
El hombre detuvo el vehículo y se acercó a las mujeres para recuperar las pertenencias de los pasajeros afectados, que aprovecharon para grabar la peculiar escena en el transporte público

En el mejor derbi de la jornada de clasicos, Nacional y Medellín vibración a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

La Segura estaría considerando posponer sus cirugías estéticas por buscar otro embarazo con su esposo Ignacio Baladán
La influenciadora caleña sorprendió al compartir que considera agrandar su familia junto al chef uruguayo. Confesó que la llegada de su primogénito ha cambiado sus prioridades

Con llaves maestras y ensayando varias puertas: así hurtaron delincuentes en Medellín $60 millones en objetos de valor de un apartamento
Gracias a los registros de las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ya dispone de imágenes claras de los rostros de los dos presuntos responsables del hurto en el sector de Loma de los Bernal, localizado en la comuna 16

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 8 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
