
Después de hacer una denuncia pública a través de su cuenta de Twitter, la senadora Andrea Padilla Villarraga detalló que según los precios de Colombia Compra Eficiente, cada microchip del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal pasaría de costar $4.185 a $63.696, incremento que sería negado por el Idpyba desde su portal web.
Desde su red social, la senadora habría solicitado al Idpyba que suspendiera el programa, que Colombia Compra Eficiente revisara nuevamente sus estudios de mercado y que la Contraloría de Bogotá y la Contraloría General tomaran el caso.
A su vez, enfatizó que “el programa tiene un objetivo importante que es el de encontrar animales extraviados, pero no hay indicadores de resultado que nos demuestre que el programa ha servido para algo”.
Ante esta acusación, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal se pronunció resaltando que los microchips han permitido identificar a más de 500.000 animales, y retornar más de 300 de estos seres sintientes perdidos a sus cuidadores o familias.
El Idpyba reiteró que en 2022 se llevó a acabo la última adquisición de los microchips, a través de la subasta inversa (Sasi-001-2022), en la que el costo estimado por unidad fue de $11.900, según el estudio de mercado; pero que luego de la subasta quedó en $4.980 por unidad.
Posterior a esto, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal decidió no adelantar ningún proceso de compra, “ya que los costos ascendieron significativamente en la plataforma de Colombia Compra Eficiente”, explicó el Idpyba.
A partir de esto, el Idpyba detalló que elevó una solicitud a dicha entidad por un incremento en diferentes insumos “no solamente los microchips”, superiores a los precios del mercado.
El Idpyba señaló que en respuesta a lo anterior, Colombia Compra Eficiente indicó que “(…) procedió a requerir a los proveedores frente a la justificación de los precios ofrecidos, y frente a las mismas, estamos estudiando las medidas correspondientes a tomar”.”
Qué medida tomó el Idypba
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal buscó que en las licitaciones públicas para el programa de esterilizaciones, así como para urgencias veterinarias, los proveedores asumieran ese costo dentro del valor de los procedimientos reduciendo así el valor de cada microchip.
A su vez, añadió que en el caso de que el animal ya cuente con el microchip implantado, el proveedor descuenta el valor correspondiente en el cobro que se le hace al instituto distrital por procedimiento.
Según datos del Idpyba, la ciudad cuenta con más de 500.000 animales en la plataforma, y se ha logrado encontrar más de 300 animales perdidos y retornados a sus lugares de residencia.
A su vez, el instituto agregó que ese elemento tecnológico permite tener un seguimiento de los animales en condición de vulnerabilidad o de calle que han sido atendidos por el programa Captura, Esteriliza y Suelta (CES).
Una vez el Idpyba emitió un comunicado aclarando que “No existe ninguna contratación vigente para la adquisición de microchips”, la senadora Andrea Padilla se pronunció nuevamente en su cuenta de Twitter, agradeciendo la respuesta por parte del instinto distrital y por haber suspendido la compra de estos elementos tecnológicos para evitar un despilfarro de dinero.
Pero, sumó que “Ojalá suspendan el programa hasta que se garantice una plataforma robusta, acceso a todos los estratos y lectores en toda la ciudad”.
Finalmente, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal detalló que continuará implementado los microchips que fueron adquiridos en 2022, a la fecha quedan más de 21.000 unidades en stock.
Más Noticias
Temblores en Colombia en la jornada del domingo 18 de mayo de 2025, según el SGC
Las autoridades registran a diario los sismos que se presentan en las diferentes regiones del territorio nacional

Marilyn Oquendo denunció acoso que sufrió por cuenta de un exmánager que quiso ser su pareja: “Estaba enamorado de mí”
La cantante de música popular sacó a la luz un oscuro capítulo de su pasado, en el que fue víctima de las pretensiones sentimentales que tenía su representante artístico, del que por poco no consigue liberarse: “Me dijo que no me iba a soltar”

Lotería del Cauca: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Sinuano Día: estos son los ganadores de este domingo 18 de mayo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Abuso en jardín infantil de Soacha: capturaron al señalado violador de una niña de 3 años
La denuncia fue realizada por la madre de la menor, por lo que se activaron los protocolos de atención especializados
