
El 28 de marzo, los domiciliaros salieron a marchar, una vez más, en contra de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, que busca regular las plataformas digitales y formalizar a sus trabajadores. El presidente Petro, desde Twitter, se refirió a las manifestaciones en contra de la reforma, y dijo que los domiciliarios saliron a las calles a marchar “por orden del patrón”, y comparó la protesta en contra de la reforma laboral con los tiempos en los que los esclavistas se oponían a la liberación.

Las marchas de los rappitenderos comenzaron sobre las 11:00 de la mañana, cuando un numeroso grupo, en bicicletas y motos, se reunió en el Parque Nacional, para dirigirse, en protesta, al Congreso, por los cambios a la contratación que se incluyen en la reforma laboral, que podrían ocasionar el despido en masa de cerca de 130 mil repartidores, de acuerdo con el CEO de la empresa Rappi, Simón Borrero.
Borrero, en una entrevista con Semana, advirtió que, en caso de que la reforma se apruebe como está, el precio de los domicilios sufriría un aumento considerable:
Además, dijo que la reforma tiene dos temas peligrosos y tremendamente injustos: laboralidad forzosa y un freno a la flexibilidad de los rappitenderos al ofrecer sus servicios.
Borrero señaló que esto forzaría a las plataformas a quedarse con un grupo pequeñito que trabaje entre 40 y 42 horas por semana, pero eso solo lo pueden hacer unos pocos.
En cuanto a cotizar la seguridad social por esas horas que efectivamente pueden trabajar, el director ejecutivo de Rappi explicó a Semana que el sistema colombiano no lo permite y requiere que solo se pueda cotizar sobre un salario mínimo entero. Así las cosas, el sistema no le recibe los aportes al que trabaja unas cuantas horas a la semana y gana $300.000 al mes, y es la explicación de la alta informalidad en Colombia.
En relación a que la reforma busca mejorar las condiciones de los trabajadores de la economía colaborativa, pero no incluiría a los de las plataformas de transporte, solo a los de domicilios, puntualizó que esta parte les extraña mucho y no encuentran una explicación para que a algunos trabajadores digitales los obliguen a la laboralidad, les quiten la flexibilidad, y a otros no.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular
