El exministro Alejandro Gaviria lanzó nuevas críticas a la reforma a la salud: “Va a resultar en más corrupción y menos controles”

El exministro de Educación señaló que no se han producido cambios en el texto del proyecto para construir sobre lo construido y resolver los problemas del sistema de salud

Guardar
Alejandro Gaviria, ex ministro de
Alejandro Gaviria, ex ministro de Educación y Salud

Alejandro Gaviria no se alejó del debate que habría provocado su salida del Gobierno nacional, las críticas a la reforma a la salud que adelantó la ministra Carolina Corcho. El exministro de Educación de Gustavo Petro reiteró sus críticas, ahora como un ciudadano, por considerar que el modelo propuesto no es viable para solucionar los problemas que enfrenta el aseguramiento.

El exministro, quien fue durante casi ocho años jefe de la cartera de Salud en el Gobierno Santos, participó en el foro Protección del Derecho a la Salud desde el Control Fiscal convocado por la Contraloría General de la República, con los que buscan contribuir a la discusión de una de las reformas que más debate ha provocado en el actual Gobierno.

“Yo creo que esa nueva reforma no va a resolver los problemas de atención, puede agravarlos, no va a resolver los problemas de flujo de recursos, puede agravarlos; va a resultar en más corrupción y menos controles y necesita una visión distintita desde un punto de vista ideológico”, señaló Gaviria.

El exministro señaló que se ha sobresimplificado el análisis de los problemas entre mercado y Estado, que en su opinión no es lo que se debe abordar. Para él, se debe buscar cómo utilizar las capacidades instaladas que es todo lo que se ha construido desde que se implementó el actual sistema, para superar las desigualdades territoriales y la sostenibilidad.

“No creo que se esté construyendo sobre los construido”, señaló Gaviria. “El sistema de salud en Colombia es una construcción de muchos años, de la ley 100, de la 1122, la 1438, la 1751, la jurisprudencia de la Corte, un decreto único que ha sido el producto y el trabajo de mucha gente. Ese sistema se quiere reemplazar ahora por otro sistema -que lo voy a decir de manera clara-, para mí, es un sistema que regresa al pasado, es la construcción de un sistema nacional de salud como tenía Colombia en los años 80″, sostuvo.

El contralor general Carlos Hernán
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez solicitó al Gobierno presentar formalmente el costo de la reforma

El exministro señaló que no se ha reconocido que el sistema de salud es ejemplo en protección financiera al nivel de los países europeos de la OCDE. Además, en protección a usuarios se alega el número de tutelas que se presentan, pero sin tener en cuenta las 2.5 millones de atenciones al día y 500 millones anuales que recibe el sistema.

En cambio, reconoció que ha deficiencias demográficas que se deben resolver, pero para los que se ha planteado una solución que no atiende el problema. “Tiene un déficit estructural de 3-4 billones de pesos cada año que quedan faltando y por eso nunca va a haber un punto final si seguimos así. La estructura que se propone de pasar a un pagador único no resuelve ese problema, no va a resolver los problemas de sostenibilidad financiera y puede en muchos casos agravarlos”, advirtió Gaviria.

El Gobierno nacional no ha podido presentar una ponencia del proyecto porque no ha logrado el apoyo de los partidos de Gobierno. Trata de convencer a La U y el Conservador de acompañarlos y estaría cerca de definir un texto final. Sin embargo, para Gaviria, esos avances son espurios.

Alejandro Gaviria sobre acuerdos con
Alejandro Gaviria sobre acuerdos con partidos en la reforma a la salud

Aseguró que los cambios no reflejan las discusiones, las redes integradas siguen, en su concepto, sin claridad. Las EPS pasan a ser gestoras en salud, pero tampoco cuentan con un papel claro dentro de todo el sistema, por lo que, señala, sigue sin estar bien construido.

“Utopías regresivas: algo que uno plantea como un mundo mejor, pero que no está bien diseñado, no tiene claridad sobre los objetivos, y no tiene claridad sobre cuáles son los problemas fundamentales del sistema. Por eso son utopías, sueños que son regresivos que pueden en lugar de mejorar los problemas, echarnos para atrás. Yo creo que la reforma como está planteada en este momento es eso, una utopía regresiva”, aseguró Gaviria.

Más Noticias

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos

El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades

Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Reconocido parque de diversiones en

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo

Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Resultados Lotería de la Cruz

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico

Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Ministro de Salud anunció inversión

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto

El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Luis Paz, jugador del América
MÁS NOTICIAS