
En la mañana del martes 28 de marzo, la Comisión I de la Cámara de Representantes aprobó en el quinto de ocho debates de una reforma constitucional que busca regular el consumo de cannabis de uso adulto.
Con 26 votos por el sí y solo 6 por el no, dieron vía libre a que la iniciativa pase a sexto debate en la plenaria de la Cámara de Representantes donde se demostrará si el proyecto.
De esta manera, el representante a la Cámara Juan Carlos Losda, autor de la iniciativa, celebró el avance: “Se sigue despejando el camino para cambiar la política fallida contra las drogas que tanta sangre ha costado”.
Otro representante fue Luis Alberto Albán Urbano que festejó: “AVANZA la regulación del cannabis de uso adulto. Acaba de ser aprobado en Comisión Primera de Cámara, lo que sigue es la discusión en plenaria”, indicó en su cuenta de Twitter.
En diálogos para el diario El Tiempo, Losda explicó que el objetivo de este proyecto no es crear un mercado legal del cannabis en Colombia. “Lo hacemos en rango constitucional porque en el 2009, el expresidente Álvaro Uribe incluyó en el artículo 49 de la Constitución una prohibición expresa al porte y consumo de sustancias psicoactivas, por eso nos parece que debe haber una excepción en ese artículo”.
El autor de la iniciativa mencionó que en Colombia es legal consumir marihuana desde 1986, al igual que portar hasta una dosis determinada. “Es legal desde 1986 el autocultivo hasta de 20 plantas. Es absurdo que en un país donde se puede tener, consumir y cultivar no se pueda comprar y vender. El centro de nuestro proyecto es ese”, señaló.

Además, Juan Carlos Losda relató que esta regularización podría ayudar a la economía colombiana porque se “formalizaría” a las personas que se encuentran en el cultivo del Norte del Cauca, Caloto, Condoto o Toribio .
“Además, hay una industria colombiana que podría beneficiarse enormemente como ha sucedido en Estados Unidos y Canadá, donde los impuestos que se han recolectado por esta actividad han servido para invertir en salud pública y educación”, aseguró el representante.
En cuánto a los opositores de la iniciativa, durante el debate, el representante del Centro Democrático José Jaime Uscátegui argumentó que “se ha venido normalizando el consumo del cannabis, muy a pesar de los padres de familia que seguimos viendo esa tendencia, donde las encuestas dicen que los jóvenes y niños están consumiendo a más temprana edad”.
Finalmente, el congresista Losda en una columna de opinión en la revista Semana mencionó que, “la regulación del cannabis de uso adulto en Colombia es la puerta de entrada para una nueva política de drogas que abandone el paradigma fallido de la prohibición y que le abra el campo a una política guiada por los lineamientos de salud pública, la prevención del consumo y la garantía de atención de los usuarios consumidores. El abandono del prohibicionismo también conduce, irremediablemente, a la sustracción de las rentas ilegales que han sido la gasolina que ha permitido perpetuar la guerra y la violencia en el país. Este proyecto es un paso hacia la ‘paz total’”.
Representante Susana Boreal reveló que fuma marihuana casi todos los días: “Reivindico el derecho al ocio y el disfrute”
En medio de una audiencia pública sobre la regulación del cannabis de uso adulto, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, Susana Gómez, confesó que es consumidora regular recreativa de marihuana. Además, señaló que es una prioridad del gobierno despenalizar el consumo de la planta.
La mesa directiva de la Cámara de Representantes fue decorada con plantas de cannabis para discutir sobre la iniciativa liderada por el congresista Alejandro Ocampo. El proyecto busca establecer el marco regulatorio para la semilla, el cultivo, transporte, almacenamiento, procesamiento, transformación, exportación, empaquetado, publicidad, venta, porte y consumo de flor del cannabis y sus derivados de uso adulto.
“Esta es una prioridad de Petro. Ya en reuniones con el presidente, nos ha dicho que legalizar el cannabis o la marihuana es una prioridad absoluta y contundente de este gobierno. Sabemos que, ustedes lo saben mucho mejor, el cannabis puede ayudar a salvar muchísimas vidas”, señaló la representante Susana Boreal, como es conocida popularmente por su carrera artística.
La representante de Antioquia señaló que regular el cultivo y consumo de marihuana produciría “alrededor de 1,6 millones de empleos nuevos”. Sin embargo, enfocó su discurso en los derechos asociados a la libertad del consumo de cannabis sobre la prohibición y el estilo de vida.
Más Noticias
Señalado asesino del ciclista Marlon Pérez quedó en libertad: familiares exigen justicia
Pese a las pruebas en su contra y a la gravedad del crimen, un juez de Rionegro dejó en libertad a alias Morcilla, señalado de asesinar al pedalista colombiano en octubre de 2024

Exvicepresidente Germán Vargas Lleras fue sometido a una intervención neuroquirúrgica: este es el reporte de la clínica
Según detalles proporcionados por la Fundación Santa Fe de Bogotá, la cirugía se desarrolló sin contratiempos, y el político se encuentra actualmente en proceso de recuperación

Karina y Altafulla protagonizaron acalorado momento bajo las sábanas en ‘La casa de los famosos’: “Trepadita encima de ti”
La explosiva noche entre los participantes sigue dando de qué hablar en redes sociales, pues los internautas difundieron clips de los gemidos de la modelo

La SAE denunció presuntos pagos de coimas y corrupción en la administración de piscícolas bajo la administración de Daniel Rojas
La Sociedad de Activos Especiales presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en los contratos y gestiones de las piscícolas Acuapezca y Ematpeya; los hechos habrían ocurrido cuando el actual ministro de Educación, era director

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganador del premio mayor, del carro de lujo y de los secos millonarios del 22 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
