
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, salió a pedir disculpas por el video en el que aseguraba que quería llevar cisnes al lago de Puerto Colombia, una especie foránea de esa zona que podría poner en peligro el equilibrio de ese hábitat natural.
“Por hacer más hice menos. Nuestro compromiso con el ambiente es absoluto. Le he pedido a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (Crautonoma) que retire las aves del ‘Lago del Cisne’. He borrado el trino donde celebraba que llegaran dos ejemplares”, señaló la gobernadora de un trino en la noche del domingo 26 de marzo.

Por estas palabras también recibió críticas, ya que en la zona hay más especies de aves consideradas exóticas: “Hay 139 especies de aves reportadas en la zona. No le son suficientes? Ya las conoce?”, “Por supuesto que hizo menos, debe asesorarse con profesionales en biología y conservación ambiental”, “Lo suyo no fue ningún error. Es casi un delito ambiental y las autoridades la deben sancionar”, “Están muy mal de sentido común en la gobernación del Atlántico”, “Esto es lo q pasa cuando no van al colegio, no se les queda nada de las clases de biología”, y “Gobernadora, para hacer más, hay mucho conocimiento y experiencias al aplicar acciones así, la prudencia es clave”, entre otros comentarios.

El trino de Elsa Noguera y las críticas
Como parte de la las obras de mantenimiento de la antigua vía a Puerto Colombia, que pasa por ese cuerpo de agua, se liberaron dos animales en una acción que lejos de la publicidad que buscó la mandataria, la pusieron en el centro de las críticas.
“Aquí lo que queremos es que este lago, que paradójicamente se llama Lago el Cisne, se llene de cisnes”, dijo la mandataria en un video publicado en sus redes sociales, en el que informaba de las obras de mantenimiento de la antigua vía al puerto a la altura del peaje Papiros.
“No tenemos ni un solo cisne y resulta que hoy todos protegemos y cuidamos este lago. Desde el punto de vista medioambiental es una riqueza que tenemos en el Atlántico y por eso fue todo un desafío recuperar la antigua vía Puerto Colombia, porque no podíamos poner en riesgo el Lago del Cisne”, señaló Noguera.
Sin embargo, las acciones paralelas a la conservación de la vía, poco contribuían a la conservación del ecosistema como lo anunciaba la mandataria. Incluso, según señalaron los críticos en redes sociales, podría ir en detrimento de las especies nativas del sector.
Primero porque las dos aves que liberó la Gobernación del Atlántico para que habiten el lago no eran cisnes, sino dos gansos que, por si fuera poco, no eran nativos colombianos sino de origen asiático. Una especie reconocida por su comportamiento territorial.
El biólogo especialista en aves Miguel Moreno-Palacios señaló que efectivamente no se trataba de cisnes, sino gansos. Particularmente, explicó, los que se veían en los videos eran una raza doméstica derivada del gansos asiático Anser cygnoides, que ha sido catalogada como introducida/invasora en países como Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca.
Al introducir una especie no endémica en un ecosistema, se podrían producir cambios que afecten el hábitat y a otras especies. Así mismo, esta ave se podría volver invasora si las condiciones lo permiten, como ocurre con los hipopótamos que trajo al país el capo Pablo Escobar.
“El analfabetismo en temas ambientales por parte de dirigentes políticos nos va a pasar unas facturas ecológicas altísimas. Señora Elsa Noguera, esa es una especie introducida en Colombia cuya reproducción ud. quiere alentar en humedales naturales. No está en extinción”, señaló la bióloga Nataly Castelblanco a través de Twitter.
Más Noticias
Protestas en aeropuertos colombianos podrían causar retrasos masivos desde el 9 de mayo, anuncia empleados de migración Colombia
Según el sindicato de empleados de la entidad la medida, conocida como operación tortuga, responde al incumplimiento gubernamental de un acuerdo que contemplaba una bonificación pendiente

EN VIVO: esta es la actividad sísmica en la mañana del 7 de mayo en Colombia
Infobae Colombia hacer seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Congresistas celebraron hundimiento del proyecto de transfuguismo político
Aunque su ponente Alejandro Carlos Chacón expresó su frustración, porque con esa iniciativa estaba defendiendo la libertad política, los políticos que estaban en contra, como Angélica Lozano, señalaron que ganaba la democracia

Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido
