
El almirante Francisco Cubides, comandante de la Armada nacional, respondió a la denuncia hecha por el expresidente Iván Duque en la que aseguró que el régimen de Nicolás Maduro estaría supuestamente interesado en acceder a información militar confidencial del Ejército colombiano.
“Cooperación de inteligencia entre Colombia y Venezuela indica que hay un interés del régimen venezolano de conocer el trabajo histórico de la inteligencia colombiana con los Estados Unidos, Reino Unido y otros países”, aseguró Iván Duque.
La respuesta del almirante Cubides fue que las fuerzas armadas de Colombia comparten información con Venezuela con el fin de atacar a los grupos armados ilegales que tienen injerencia en los dos países. “No conozco de algún requerimiento por parte de la Armada de Venezuela o alguna autoridad preguntando por actividades previas a este gobierno u operaciones adelantadas por el Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea en el pasado”, dijo.
Añadió que luego de la reunión entre los ministros de Defensa de ambos gobiernos se “designó que los comandantes territoriales en el caso de Ejército y Armada tuvieran una comunicación directa para intercambiar información que pudiera permitir contrarrestar los diferentes delitos en ambos lados de la frontera”.
Dijo también que las operaciones conjuntas no solo buscan afectar a los narcotraficantes, sino a los grupos armados que le quitan la tranquilidad a los pobladores. “En el caso la Armada de Colombia, el comandante de la fuerza naval del Caribe está en contacto con su homologo de Venezuela y hemos procurado en esa comunicación tener importantes resultados para contrarrestar el negocio del narcotráfico”.
Y puntualizó diciendo que gracias a esa colaboración entre las fuerzas armadas de los dos países se había logrado ubicar a un pesquero con 1,5 toneladas de cocaína. “La Armada de Colombia pasó la información a Venezuela porque estaba en otra operación. Así las cosas, es un trabajo que estamos adelantando cada vez con más comunicación para lograr afectar a esos grupos armados organizados”, manifestó.
Cabe recordar que otra de las acusaciones del expresidente Iván Duque es que el régimen de Maduro estaría presionando para que se investigue a altos mandos del Ejército nacional colombiano.

“Ya es de conocimiento que, por solicitud expresa de Nicolás Maduro en Colombia, se están empezando a abrir investigaciones a generales que le han servido al país y que han enfrentado al terrorismo en nuestro país y grupos terroristas que están siendo protegidos por Maduro en territorio venezolano”, señaló.
Estas declaraciones fueron hechas por el expresidente en medio del conversatorio denominado: “Crisis en Venezuela: implicaciones para la democracia, los derechos humanos y el medioambiente”, que fue organizado por el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, y todo aprovechando la reunión que se había desarrollado un día antes, el 23 de marzo, en Caracas, entre Nicolás Mauro y Gustavo Petro.
El exmandatario colombiano dijo a los asistentes y a la prensa internacional que las denuncias que presentó deben ser atendidas con prioridad, debido a que podrían evitar futuros problemas para Colombia.
“Son dos denuncias muy delicadas y me parece que el mundo debe conocer qué hay detrás de eso, por un lado, lo que llaman cooperación de inteligencia del DNI y la inteligencia de Venezuela, es para facilitar que desde Venezuela se hagan operaciones de espionaje en Colombia”, dijo Iván Duque en su intervención.
El expresidente también comentó que el líder del régimen venezolano tendría la intención de investigar a los generales colombianos, aun cuando ellos han sido quienes han luchado contra el narcotráfico que ha afectado a las dos naciones: “la presión del régimen de Maduro para empezar a perseguir oficiales del Ejército colombiano que han enfrentado a los terroristas que Maduro ha protegido”, aseveró.
Más Noticias
En intento de atraco, delincuentes mataron a hijo de policía en La Guajira
El suboficial viajaba de civil con su hijo y otros familiares por las veredas de Ebanal y Arroyo, cerca de Riohacha, cuando fueron interceptados por los asaltantes, que asesinaron al niño de 15 años

Fue encontrado el futbolista de 14 años del club Fortaleza, al que habían reportado como desaparecido en Bogotá
Neymar Camargo, luego de varias horas de incertidumbre por parte de sus familiares, fue hallado desorientado y con un golpe en su cabeza

María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Según la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, la presencia de indígenas en el centro educativo están “autorizados por el Gobierno Petro”

Nueva estatua de Shakira en cera desata indignación y burlas en redes sociales: “Se parece más a su imitadora”
Lo que sería un homenaje a ‘La Loba’ en México terminó generando controversia entre sus seguidores, pues aseguran que la figura de la estrella colombiana luce como Shakibecca

Clan del Golfo le apuesta a cabecillas jóvenes para liderar ataques contra el Ejército y la Policía: quiénes son
Según informes de inteligencia, este relevo generacional al interior de este grupo armado responde a los golpes propinados por la fuerza pública, entre ellos, la muerte de alias Chirimoya, abatido cabecilla del EGC
