
El alcalde de Bajo Baudó, Hermenegildo González, denunció que “no hay agua potable ni acueducto” en el municipio y alegó que las intoxicaciones de los 30 enfermos más las muertes de los 3 menores se han asociado directamente con la “falta de saneamiento”.
Pues resulta que, desde hace diez días, en el resguardo indígena de Buenavista, Unión Pitalito, ubicado a seis horas del casco urbano del Bajo Baudó varios han muerto, al parecer, por el consumo de agua del río Sigrisua y otros están graves de salud. La policía ya confirmó que está investigando la situación.
González y la Defensoría del Pueblo han advertido al país que la contaminación del agua pone en grave peligro a las comunidades de este municipio.
Alrededor de 30 niños llevan más de una semana enfermos en el resguardo indígena y parece ser que las enfermedades están relacionadas con la contaminación del agua del río Sigrisua, pues al no tener más opción de allí sale el consumo necesario para realizar sus necesidades y tareas diarias.
El alcalde González informó mediante una entrevista con Noticias Caracol, que los problemas de salud de los cuales están padeciendo los menores de la comunidad de Buenavista, en donde viven 1.700 habitantes, al parecer, se deben a la inexistente prevención de contaminación del agua.
Ante el informativo el alcalde explicó que:
A tan solo tres kilómetros, también reside la comunidad de Puerto Piña que tiene como habitantes alrededor de 700 personas y que al igual que los chocoanos debe sí o sí hacer sus necesidades en el río Sigrisua. González también argumentó que “Este fenómeno es repetitivo”.
“Cada año, en las épocas de verano, los más afectados generalmente son los niños”, insistió, puesto que tienen menos restricciones con lo que hacen y no se preocupan tanto por su salud y bienestar como los adultos. De esta manera los jóvenes se exponen a un riesgo vital que podría costarles la vida o al menos dejarlos hospitalizados.
Los infantes que están enfermos han presentado síntomas tal como diarrea, vómito y fiebre, los cuales se asocian directamente con una falta de desinfección tanto del agua potable como de su origen, el acueducto. En adición a eso, el alcalde también mencionó que la gobernación radicó un proyecto para abordar el problema y así poder evitar más enfermedades y muertes debido a la contaminación del vital elemento.
Las autoridades se pronunciaron sobre el tema y La Secretaría de Salud del Chocó envió a una brigada para atender las necesidades de los niños más afectados en adición a ejecutar una investigación sobre los casos presentados ante esta situación.
El secretario de la entidad, Marco Antonio Londoño, afirmó que es importante “determinar el agente causal y realizar la búsqueda comunitaria e institucional activa de los casos, además de la valoración nutricional de la población objetivo”, según la Alcaldia del Bajo Baudó, la ausencia de un acueducto propio también estaría poniendo en peligro la vida de más de 1.700 indígenas Wounaan.
Para saber en mayor detalle qué puede estar causando las enfermedades de los niños y no especular ante los hechos se prevé que durante este 2023 la Secretaría de Salud del Chocó entregará a la comunidad de Buenavista y al agua del río Sigrisua los resultados de los estudios realizados.
Más Noticias
Alerta por supuesto panfleto de las disidencias amenazando a trabajadores de EPM en Antioquia: “Serán declarados objetivo militar”
La circulación de un volante intimidatorio que declara objetivo militar a empleados de la empresa generó alarma y una reacción inmediata de la fuerza pública

Rescate a joven colombiana secuestrada en Quito luego de enviar mensaje de auxilio: así fue el operativo
La colaboración entre unidades especializadas antisecuestro de Colombia y Ecuador permitió ubicar y salvar a una joven retenida en cautiverio en un hotel durante once días

Así le respondió Gustavo Petro a Iván Mordisco cuando reveló supuesto apoyo de la guerrilla a su campaña presidencial: “No me lo maten”
En su momento, el jefe de Estado contestó al líder del grupo armado, después de que mencionara un supuesto apoyo a su campaña presidencial

Dólar en Colombia arranca la semana estable: mantiene su precio más alto en casi tres semanas
La divisa estadounidense se mantuvo estable ante la moneda colombiana tras las primeras horas de este lunes
Ministro de Defensa ordenó investigaciones por presunta filtración de las disidencias de ‘Calarcá’ en el Gobierno y Vicky Dávila reaccionó fuerte: “Cínico”
El ministro Pedro Sánchez ordenó una investigación, por la revelación de chats, cartas y fotografías que evidenciarían acuerdos y filtraciones con el grupo armado en distintas zonas del país


