
El pasado 8 de marzo en Medellín se generó una emergencia en la institución educativa pública Doce de Octubre, ubicada en el noroccidente de la ciudad antioqueña, pues tras las fuertes lluvias que se estaban presentando el techo de uno de los salones colapsó y dejó lesionados a 15 estudiantes. La situación produjo que las entidades respectivas levantaran una investigación, pues la situación no solo responde a temas climáticos, sino a que la infraestructura no se encuentra en las mejores condiciones.
Pasada dos semanas, la Procuraduría General de la Nación le pidió a la Alcaldía de la capital, dirigida por Daniel Quintero, que presente un informe lo más rápido posible sobre el estado actual de la implementación del Plan de Infraestructura Educativa y el cronograma de intervención de las instituciones priorizadas.
De acuerdo con el Ministerio Público, la situación muestra que las condiciones de la infraestructura de los recintos educativos no es la mejor y debe ser revisada, pues en la misiva que entrego a la administración local, que fue citada por la revista Semana, se recuerda que la Alcaldía de Quintero había señalado en su plan que invertiría cierta cantidad de dinero en estas mejores.
Recordemos que la emergencia que se dio en medio de la jornada escolar fue entendida por los Bomberos, integrantes de la Policía y varias ambulancias de la Secretaría de Salud, que pudieron determinar que por fortuna el hecho no dejó víctimas fatales; sin embargo, de los 15 heridos 9 fueron enviados a la casa y 6 tuvieron que ser trasladados a Centro de Salud.
De acuerdo con la información, en medio de la tragedia los hechos no escalaron debido a que el techo que se desprendió era falso, es decir, es una estructura liviana conocida como drywall y tenía solo tres metros de ancho. Pero en ese momento creo gran conmoción tanto a los menores como a los profesores.
Hay que mencionar que el día de lo ocurrido, el secretario de Educación de la capital, Juan David Agudelo, en entrevista con el medio local El Colombiano comentó que justamente esta institución es una de las priorizadas para comenzar a hacer los ajustes a las estructuras de los colegios y confirmó que en la lista de remodelaciones se encuentran más de 400 centros educativos.
Más Noticias
El aval otorgado por el Nuevo Liberalismo posiciona a Fabián Oviedo como la apuesta del partido para la Alcaldía de Bucaramanga
Con experiencia como concejal, Oviedo asume el reto con el respaldo de un proceso interno en el que participaron otros aspirantes

Aida Victoria Merlano destapa los mensajes privados con su ex Juan David Tejada y enciende las redes con sus declaraciones
La influencer barranquillera compartió las conversaciones de WhatsApp con el padre de su hijo, mostrando tensiones y supuestos intentos de manipulación tras su ruptura y abriendo debate sobre la privacidad en pareja

La pirámide DMG habría reaparecido en Colombia, pero esta vez con exportación de esmeraldas a Europa
Steven Murcia, hijo del condenado David Murcia Guzmán, impulsa un nuevo proyecto que utiliza la marca DMG para comercializar esmeraldas en Europa, pese a prohibiciones regulatorias y cuestionamientos sobre la legalidad del modelo de negocio y su estructura multinivel

Dayro Moreno silenció las críticas y se acerca a récord goleador con Once Caldas
El jugador colombiano con más goles en la historia sigue agrandando su leyenda y lucha con el equipo de Manizales por un cupo a los cuadrangulares semifinales

Presidente del Consejo de Estado respondió a Petro por críticas a la suspensión del modelo de salud: “No puede pretender gobernar por decreto”
El magistrado Luis Alberto Álvarez defendió el fallo que dejó sin efecto el decreto de salud y señaló que el Ejecutivo fue más allá de sus competencias al modificar la estructura sanitaria

