
El pasado 8 de marzo en Medellín se generó una emergencia en la institución educativa pública Doce de Octubre, ubicada en el noroccidente de la ciudad antioqueña, pues tras las fuertes lluvias que se estaban presentando el techo de uno de los salones colapsó y dejó lesionados a 15 estudiantes. La situación produjo que las entidades respectivas levantaran una investigación, pues la situación no solo responde a temas climáticos, sino a que la infraestructura no se encuentra en las mejores condiciones.
Pasada dos semanas, la Procuraduría General de la Nación le pidió a la Alcaldía de la capital, dirigida por Daniel Quintero, que presente un informe lo más rápido posible sobre el estado actual de la implementación del Plan de Infraestructura Educativa y el cronograma de intervención de las instituciones priorizadas.
De acuerdo con el Ministerio Público, la situación muestra que las condiciones de la infraestructura de los recintos educativos no es la mejor y debe ser revisada, pues en la misiva que entrego a la administración local, que fue citada por la revista Semana, se recuerda que la Alcaldía de Quintero había señalado en su plan que invertiría cierta cantidad de dinero en estas mejores.
Recordemos que la emergencia que se dio en medio de la jornada escolar fue entendida por los Bomberos, integrantes de la Policía y varias ambulancias de la Secretaría de Salud, que pudieron determinar que por fortuna el hecho no dejó víctimas fatales; sin embargo, de los 15 heridos 9 fueron enviados a la casa y 6 tuvieron que ser trasladados a Centro de Salud.
De acuerdo con la información, en medio de la tragedia los hechos no escalaron debido a que el techo que se desprendió era falso, es decir, es una estructura liviana conocida como drywall y tenía solo tres metros de ancho. Pero en ese momento creo gran conmoción tanto a los menores como a los profesores.
Hay que mencionar que el día de lo ocurrido, el secretario de Educación de la capital, Juan David Agudelo, en entrevista con el medio local El Colombiano comentó que justamente esta institución es una de las priorizadas para comenzar a hacer los ajustes a las estructuras de los colegios y confirmó que en la lista de remodelaciones se encuentran más de 400 centros educativos.
Más Noticias
Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

Colombia jugaría sin público frente a Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas: por qué conmebol ordenaría realizar el partido a puerta cerrada
El cuadro “Tricolor” visitará al bicampeón de América y campeón del mundo en Buenos Aires, con el objetivo de volver a la victoria en las clasificatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá

Consulta popular de Petro podría afectar empleo: “Tendría consecuencias muy negativas”, aseguró Fedesarrollo
El organismo advirtió que la propuesta presentada al Congreso podría aumentar los costos laborales, impactando negativamente a los pequeños negocios que generan la mayor parte del empleo en Colombia

San Atanasio y todos los onomásticos que se celebran este viernes 2 de mayo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Fuerte crítica de Paloma Valencia al discurso de Gustavo Petro en la manifestación del Primero de mayo: “No amenace ni genere odio”
La senadora del Centro Democrático le contestó al mandatario por las pullas que él hizo en su contra, en especial al afirmar que su abuelo, el político Guillermo León Valencia, era un “comunista”
