
El marchista colombiano Eider Arévalo se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024, y se convirtió en el segundo representante confirmado de nuestro país para las justas olímpicas luego de que la también marchista Sandra Lorena Arenas consiguiera lo propio días atrás en el Campeonato Asiático de Marcha disputada en Nomi, Japón.
El huilense se aseguró su tiquete a la cita orbital luego de registrar una marca de 1 hora 19 minutos y 23 segundos en la prueba de los 20 kilómetros marcha del World Race Walking Tour Dudinska, que se desarrolló en Eslovaquia. A través de las redes sociales compartió la noticia con todo el país, y de este modo llega a su cuarta competencia en los Juegos Olímpicos. En el pasado ya había tomado parte en la prueba de los 20 kilómetros en las ediciones de Londres 2012 donde terminó en el puesto 20, Río de Janeiro 2016 donde alcanzó el puesto 15, y Tokio 2020, donde finalizó en el puesto 18.
Visto así, y tomando en cuenta sus buenos rendimientos en torneos continentales y mundiales, no es una sorpresa que Arévalo haya mantenido esa consistencia a lo largo de los años. En 2010 consiguió la medalla de oro en la Copa Mundo de Chihuahua, México, y en el proceso impuso un récord nacional, lo que le permitió ser el abanderado en los Juegos Olímpicos de la Juventud disputados ese mismo año en Singapur. Más tarde con sus victorias en los mundiales juveniles de atletismo en Saransk, Rusia y en Barcelona, España, se perfiló como una de las principales esperanzas de medalla para Colombia.
Pese a que sus participaciones en las citas olímpicas no han resultado tan buenas como el propio atleta habría deseado, Arévalo si se ha ratificado como uno de los mejores en esta disciplina a nivel mundial, cuando se colgó la presea dorada en la prueba de los 20 kilómetros de marcha atlética en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2017 celebrado en Londres.

El balance de los otros colombianos
En la World Race Walking Tour Dudinska hubo varios atletas nacionales intentando asegurarse un lugar en los Juegos Olímpicos. Esteban Soto participó junto con Arévalo en la prueba de los 20 kilómetros, pero no pudo finalizar la prueba. Si lo hizo su hermano, Juan José Soto, en la prueba de los 35 kilómetros, cruzando la línea de meta en el sexto lugar con un tiempo final de 2 horas 31 minutos y 39 segundos, lo que constituye una nueva marca personal.
En la rama femenina participó en la prueba de los 35 kilómetros la bogotana Laura Chalarca, quien terminó la prueba en la decimoprimera posición con un tiempo de 2 horas 57 minutos y 23 segundos.
Las medallas del atletismo colombiano en los Juegos Olímpicos
De las 34 preseas que ha obtenido Colombia a lo largo de su historia en los Juegos Olímpicos, únicamente cinco han provenido de alguna modalidad del atletismo. La primera fue el bronce de Ximena Restrepo en la prueba de los 400 metros planos de la edición celebrada en Barcelona 1992. Caterine Ibarguen en el triple salto se quedó con la medalla de plata en Londres 2012 y el oro en Rio de Janeiro 2016. En Tokio 2020 Anthony Zambrano se quedó con la medalla de plata en la prueba de los 400 metros planos, mientras que en esa misma edición Sandra Lorena Arenas aportó otra plata en la prueba de los 20 km de marcha.
Más Noticias
James Rodríguez es liquidado por Carlos Antonio Vélez: “El amigo ya también escoge las canchas para jugar”
El volante colombiano es blanco de una polémica, debido a su ausencia con León para el partido frente a los Xolos de Tijuana, por el Torneo Apertura 2025

Santander: estos son los cortes de la luz de este 20 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Gobernación de Santander lanzó más de 400 becas internacionales para estudios virtuales: se otorgan por orden de inscripción
El proceso de inscripción se realiza en línea y los aspirantes recibirán asesoría personalizada para elegir el programa y la universidad que mejor se ajuste a sus intereses con becas de 60%, 70% y hasta 80%

Alivio para el bolsillo: tarifas de transporte de gas en Colombia tendrán fuerte reducción, según el Ministerio de Minas y Energías
La nueva metodología tarifaria reducirá en hasta un 50% los costos de transporte en rutas estratégicas, con efectos directos en hogares e industrias
