
Cuando graba una sesión con un artista, Bizarrap saca a relucir ideas para la pista que coexisten con lo que quiere expresar el cantante de turno. Es un trabajo colaborativo, por supuesto, pero hay una demarcación más o menos clara entre quien hace la pista y quien hace la letra, así como de las motivaciones para grabar la sesión. En el caso de Shakira fue el despecho, Nathy Peluso buscó la autoafirmación, Residente reafirmaba un punto de su feudo con J Balvin y Quevedo simplemente quiso armar un himno fiestero. Aunque sus sesiones cogieron fuerza por cuenta de las “tiraderas” a las que les dio plataforma, hasta este punto se habían caracterizado por su individualidad.
En parte por la viralización de todas ellas, podría decirse que Gonzalo Julián Conde (el nombre de pila de Bizarrap) no graba canciones, sino memes. No necesariamente en el sentido cómico o despectivo que se le da a esa palabra, sino más bien en el sentido de que, una tras otra, es capaz de generar cada vez nuevas formas de interacción en la cultura popular. El lenguaje en especial, cambia. Basta con ver todo lo que dejó la colaboración con Shakira desde que se publicó a fines del 2022, pero es que su éxito va más allá. El hecho de que nombres como Ryan Castro, Trueno o Morad se sumaran al cartel del Festival Estéreo Picnic, en la misma edición que él, habla por sí solo del fenómeno tanto mediático como en términos de divulgación musical.
Ahora bien, cuando el argentino junta todo en un set como el que brindó el sábado, la idea misma de Bizarrap cobra sentido en su totalidad. Es capaz de tomar la idea básica del hip hop y la EDM, tan popular durante la década pasada para generar potenciales himnos, capaces de funcionar igual de bien en las plataformas digitales como en un ámbito tan exigente como el de un festival de música. Y no conforme con eso, la amplia para sumar a su antojo ideas de estilos predominantes en las discotecas durante los años noventa como el trance o el drum and bass, pero sobre todo para sumar el reguetón y el trap hasta volverlos parte de una conversación más amplia que los géneros mismos.
Eso se extiende a las visuales, donde se observaron los rostros de los artistas participantes en las propias sesiones, momentos “lyric video” y animaciones muy imaginativas, pero siempre al servicio de las letras o la pista. Ambas cosas hacen de su directo uno arrollador y de su presentación del sábado una capaz de superar cualquier duda previa.
Desde el arranque con la sesión de Pelusso hasta el final con la de Quevedo, el ambiente en el escenario principal fue de absoluta locura. El punto álgido de la noche fue, como no, el momento donde sonó la sesión de Shakira. Miles de almas cantaron a viva voz cada uno de los versos contra Gerard Piqué y Clara Chía. Al terminar, el argentino aprovechó para enviarle un saludo y expresarle su cariño y admiración, señalando que “es una gran amiga”.
Durante esa hora de set, los espectadores pasaron de ser “bombastic” a ser “bombshell”, de “facturar” en vez de llorar a cantar “hasta que les dieron las tre’”, pasando por el repaso a la sesión de Nicky Jam donde este se ponía a sí mismo en el lugar de Diego Armando Maradona. Mientras, Bizarrap alternaba entre pinchar temas y ejecutar ciertas partes con instrumentación en vivo.
El propio artista se vio sorprendido por su acogida en el festival: no podía ver donde terminaba su audiencia en el horizonte, pero no se amilanó y no le dio tregua a los que se congregaron para verlo. Para los últimos temas dejó ver una camiseta de la Selección Colombia, mostrando el cariño que siente por el país que le ha aportado intérpretes para sus sesiones en más de una oportunidad. Visiblemente emocionado, no dejó de recordar que era su primera visita a nuestro país, pero en vista del éxito que alcanzó su DJ Set no debería ser la última.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a exministros de Salud que señalaron un supuesto plan del Gobierno para debilitar el sistema de salud
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro afirmó que los exministros de salud “son los responsables del saqueo billonario” de la salud en Colombia
Bruce Mac Master advierte que el debate sobre el salario mínimo se politizó tras anuncio de Benedetti: “Estas decisiones en Colombia se tomaban sentados”
El presidente de la Andi cuestionó al ministro del Interior por anticipar que el salario mínimo podría llegar a $1.800.000 en 2026: el Gobierno desvirtúa la concertación tripartita

Inauguran primer cementerio exclusivo para mascotas: está en Santa Marta y esto es lo que vale un plan
En este espacio los dueños pueden despedir a sus animales de compañía mediante servicios funerarios especializados y personalizados

Técnico argentino llegaría a la Liga BetPlay: este es el perfil del nuevo timonel que dirigiría en Bogotá
El club bogotano negocia la llegada del técnico argentino luego de una campaña desastrosa, para tratar de revertir la crisis y evitar el descenso en la próxima temporada

María Fernanda Cabal se refirió a la toma del Palacio de Justicia y lanzó críticas por el trato a militares: “Los héroes son perseguidos”
La senadora María Fernanda Cabal resaltó el papel de los miembros del Ejército y cuestionó el trato que han recibido frente a quienes integraron el grupo guerrillero


