
Hasta sectores del Pacto Histórico celebraron el hundimiento del proyecto de reforma política presentado por el Gobierno nacional. Pese a que ese partido fue uno de los principales impulsores de su trámite en el Legislativo, terminó por caerse debido a varios ‘micos’ hallados en diversos artículos.
Dentro de esa colectividad no solo se tomó con alivio esa derogación, sino que también se empezaron a repartir responsabilidades por la aprobación de la ponencia positiva con propuestas como la reelección del actual Congreso y la posibilidad de que cualquier representante sea ministro y después retorne a su curul.
Diversos legisladores le echaron la culpa a Roy Barreras y a Ariel Ávila por firmar la ponencia con esas proposiciones. El primer señalamiento lo hizo, justamente, el presidente del Senado, quien acusó al integrante de la Alianza Verde de impulsar uno de esos ‘micos’ en el documento hundido.
Al respecto, aseguró que fue Ávila “quien propuso la última ponencia a la modificación de ese avance, en el sentido de que como era antaño, los senadores que son llamados por su partido a gobernar volvieran a su curul”, señaló Barreras ante la Comisión Quinta sobre el artículo que permitía a los senadores ser ministros en simultáneo y sentenció de paso que esa idea no fue suya.
Vale indicar que la firma de Barreras apareció en el acta de ponencia de la reforma. Por lo tanto, él también habría estado a favor de esos polémicos artículos y así lo hicieron saber otros congresistas luego de conocer la caída del proyecto.
Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, fue una de las más críticas contra el actuar del senador. A través de su cuenta de Twitter, la representante a la Cámara por Bogotá criticó fuertemente al presidente del Senado por ser “el cerebro de esa pésima reforma y de todos sus orangutanes”. De paso, reveló que ella le había enviado varias observaciones sobre el proyecto, pero nunca fueron tenidas en cuenta.
“Qué pena con usted: ¡no sea descarado!” Expresó Juvinao citando un tuit de Barreras en el cual le agradeció al Gobierno nacional acoger la proposición de retiro de la reforma. Incluso, dijo que le había pedido al Ejecutivo presentar una iniciativa de reforma “más profunda”.
La respuesta de Roy Barreras tras el hundimiento del proyecto de reforma
En diálogo con Noticias Caracol, el presidente de la corporación sostuvo que la iniciativa no tuvo inconsistencias y que, en ese orden, fue la primera gran derrota del Gobierno nacional en el Legislativo.
“Estoy triste porque veníamos ganando el partido por goleada: el semestre pasado aprobamos todas las reformas y empezando este segundo tiempo —el periodo posterior al receso legislativo— nos hicimos un ‘autogol’ con la reforma, pero era inevitable”, lamentó Barreras. Asimismo, reconoció el trabajo de la oposición que, según él, aprovechó la ausencia de los ponentes para avanzar en la discusión.
Narró ante el medio citado que, cuando volvieron a defender la iniciativa, ya era tarde, pues el presidente Gustavo Petro dio la orden de no respaldarla.
“Logramos salvarla en el último minuto ese miércoles, pero sorpresivamente el gobierno le quitó el respaldo con el trino del presidente, y ya no había nada más que hacer”. Incluso, reconoció culpa por no reaccionar antes, pues había llegado a la sesión del miércoles, según él, a tumbar los artículos polémicos del proyecto.
Barreras también expresó que el Ejecutivo no priorizó la reforma política sino que se dedicó a adelantar el debate sobre otros proyectos, como los de reforma a la salud, laboral, pensional y la ley de sometimiento a la justicia. “Probablemente fue porque ella limitaba poderes presidenciales para fortalecer un sistema más parlamentario de control político”, asumió el presidente del Senado.
Más Noticias
Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Mr. Stiven fue detenido en vivo y directo: así fue la situación que vivió con la policía
El ‘streamer’ tuvo que interrumpir su transmisión en vivo porque fue detenido por agentes de tránsitos, que lo llevaron a una estación de Policía, mientras él grababa

Este sería el carro en que fueron vistos por última vez los artistas colombianos B King y Regio Clownn antes de ser asesinados en México
El Mercedes Benz en el que presuntamente viajaban los músicos fue registrado por varias cámaras de seguridad cuando salía de Polanco e iniciaba un recorrido, que terminó con el hallazgo de sus cuerpos

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alfredo Saade se metió en la discusión de Gustavo Bolívar y Daniel Quintero: “Aquí nadie es dueño de la verdad”
El aspirante presidencial del Pacto Histórico intervino en la controversia interna, para pedir respeto y moderación, por los recientes enfrentamientos entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero
