
Los partidos Liberal, Conservador y la U enviaron un nuevo documento al presidente Gustavo Petro en la tarde del viernes 24 de marzo para replantear los puntos más polémicos de la reforma a la salud, incluyendo el que pretenden modificar el papel de las Empresas Promotoras de Salud.
Se trata de las Entidades Gestoras de Salud y Vida, que en la actualidad se siguen conociendo como EPS, y podrían sufrir modificaciones sustanciales si la mencionada reforma se aprueba, ya que no administrarían los recursos económicos tal y como lo hacen en la actualidad, sino que ahora, los colombianos podrían afiliarse de forma voluntaria.
Luego de la presentación del primer documento de la reforma a la salud, los partidos mencionados enviaron una propuesta que el Gobierno debía acatar si quería seguir recibiendo el apoyo de estas colectividades en el Congreso.
Tras la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con los representantes de estos partidos en la Casa de Nariño, los líderes de cada colectividad evaluaron los puntos de la reforma para eligir las propuestas que consideraban controversiales, innecesarias o imposibles.
En esos encuentros, el partido Conservador mencionó tres puntos que consideró que deben ser modificados, el Liberal y el partido de la U encontraron otros dos. De esta forma se constituyeron los cinco puntos que ahora le presentaron al jefe de Estado.
Sin embargo, el Gobierno nacional habría hecho caso omiso a las propuestas previas y mantendría el documento original, lo que generó un descontento en las demás bancadas.
Por esta razón, una fuente consultada por El Tiempo reveló que los representantes de los partidos políticos enviaron un nuevo documento que calificaron de “crucial” si el presidente y su ministra de Salud, Carolina Corcho, realmente quieren que el proyecto avance. Además, advirtieron que si este proyecto se hunde, sería presentado como ley estatutaria en el Congreso y se realizaría a partir de las propuestas que hicieron los partidos mencionados.
Luego de la primera derrota del Gobierno con la reforma política, que recibió la negativa en la Comisión Primera del Congreso de la República, estas advertencias podrían ser tomadas con más detenimiento por parte del poder Ejecutivo.
Días previos a la entrega del nuevo documento, Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, manifestó que hay puntos que no entiende de la reforma, principalmente porque no es clara la forma en la que se sostendrán económicamente.
“Yo no entiendo cómo será, por ejemplo, la financiación de ese tema de los centros de atención primaria, CAP. Los cálculos dan más o menos 2.500 CAP que habrá que construir en todo el país. Creo que construir, dotar y encontrar el personal para que comiencen a funcionar, nos va a llevar casi el resto de este Gobierno y mientras tanto se marchitarán la EPS y podemos tener un caos en la salud”, afirmó Cepeda.
Por su parte, el expresidente de Colombia y máximo dirigente del partido Liberal, César Gaviria, afirmó que, así como lograron llegar a un acuerdo con la reforma tributaria, se podría hacer lo propio con la de la salud. Sin embargo, insistió en que es momento de que el Gobierno y el Congreso prioricen esta reforma.
“Ya es posible dar una certidumbre, y el presidente ya es consciente de que el sistema de salud como estaba concebido si tiene ventajas y no puede desaparecer porque funciona. Se le pueden arreglar muchos de los problemas que tiene”, afirmó Gaviria en medio del foro que organizó la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Foros Ágora.
Más Noticias
Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín

Partido Mira denunció que ha “notado hostigamientos” por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral
El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Ministro de Defensa publicó carteles de cabecillas de las disidencias en el Cauca, tras ataque con drones en plena celebración del domingo de Ramos: “Prefirieron abandonar el estudio en una escuela por formarse en el mundo del crimen”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados
