Racismo en Colombia, organizaciones sociales piden mayor compromiso al Gobierno nacional

Piden la ratificación e implementación de la Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia

Guardar
En el 2022 fue radicado
En el 2022 fue radicado un proyecto de ley, con el propósito de ratificar la Cirdi; resultado de los procesos del trabajo conjunto de comunidades indígenas, ROM y afrocolombianos. REUTERS/Luisa González

Organizaciones sociales y defensores de derechos humanos solicitaron al Gobierno nacional ratificar Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (Cirdi). El llamado fue liderado por el Instituto Raza e Igualdad y emitido el 21 de marzo, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

La convención fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el 2013, este documento establece un marco jurídico transnacional para la promoción de los derechos humanos, eliminar la discriminación racial y combatir todas las formas de racismo.

En 2014, el Gobierno nacional suscribió los acuerdos interamericanos. El primero es la Convención Interamericana Contra el Racismo y el segundo es la Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

Raza e Igualdad explicó que, si bien ambos instrumentos fortalecen el marco normativo, en la lucha contra la discriminación racial, a la fecha estos no han sido ratificados. En el 2022 fue radicado un proyecto de ley, con el propósito de ratificar la Cirdi; resultado de los procesos del trabajo conjunto de comunidades indígenas, ROM y afrocolombianos.

Las organizaciones sociales, firmantes, destacan que en Colombia el racismo y la discriminación racial continúan siendo parte de la cotidianidad de muchas personas, posicionándolas en lugares de alta vulnerabilidad social.

Destacaron la necesidad de que el Estado colombiano se adhiera a la Cirdi, al tiempo que se comprometa a garantizar los derechos humanos y luchar contra el racismo estructural, presente en las esferas de lo público y privado.

Exhortaron al gobierno de Gustavo Petro a impulsar el proyecto, implementarlo, desarrollar los programas necesarios y articularlo con el paquete de reformas sociales, presentado por el gobierno.

Exponen la posibilidad de incluir en la reforma a la policía con erradicar el perfilamiento racial, que aumente el compromiso en la institución con la formación en derechos humanos, desde una perspectiva interseccional. También se demandan más acciones en contra de la discriminación racial en instituciones educativas, mejorar las estrategias de recolección de datos y la implementación de medidas relativas a la justicia racial.

Entre las organizaciones firmantes se encuentra: La Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados, Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia, Convergencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, el Colectivo Justicia Racial, Fundación Afrodescendiente por las diversidades sociales y sexuales Somos Identidad, la Organización Nacional Indígena de Colombia y Raza e Igualdad.

La ratificación del Cidir fue
La ratificación del Cidir fue presentada el 3 de noviembre, en el Senado de la República, en el acto participaron la Senadora Gloria Inés Flórez Schneider, presidenta de la comisión segunda; la Representante a la Cámara, Carolina Giraldo; la Viceministra de asuntos multilaterales de Colombia, Laura Gil; el Ministro del Interior, Alfonso Prada Gil. Senado de la República

La ratificación del Cidir fue presentada el 3 de noviembre, en el Senado de la República, en el acto participaron la Senadora Gloria Inés Flórez Schneider, presidenta de la comisión segunda; la Representante a la Cámara, Carolina Giraldo; la viceministra de asuntos multilaterales de Colombia, Laura Gil; el ministro del Interior, Alfonso Prada Gil.

En el acto, los asistentes afirmaron que respaldarían sus conceptos principales, con los cuales Colombia hace manifiesto su compromiso con los derechos humanos, en los sectores sociales, afrodescendientes, indígenas, campesinos, mujeres violentadas, y grupos de LGBTI.

“El gobierno del Presidente Petro, y la vicepresidenta Francia Márquez, después de 9 años, se acogen a la convención como parte del ordenamiento jurídico en pro de la lucha por la igualdad, que se consolida con la creación de este ministerio, con el objetivo de ser un instrumento directo para la población, a través de la transformación de una sociedad en evolución y cambio continuo, garante del cumplimiento de los compromisos internacionales y principio base de una sociedad igualitaria”, aseguró el ministro Prada.

Más Noticias

Karina García habló sobre su paso por OnlyFans y le dio un consejo a compañera de ‘La casa de Luinny’: “Tienes que ponerle un fin a eso, amor”

Las creadoras de contenidos compartieron una charla sobre sus vivencias en la plataforma de contenido para adultos, los retos de la exposición pública y lo que viene después

Karina García habló sobre su

Concejal Andrés Escobar afirmó que está dispuesto a realizarse prueba de abuso de sustancias públicamente: “De cara a los ciudadanos”

El cabildante caleño publicó, además, un pantallazo de los resultados de un examen toxicológico que se realizó con una EPS y propuso repetirla frente a los medios de comunicación

Concejal Andrés Escobar afirmó que

Melissa Gate ya tuvo su primer enfrentamiento en ‘La casa de Alofoke’: “Tú eres una colombianita ‘whatever’”

El ingreso de la exparticipante colombiana agita al ‘reality’, provocando fuertes declaraciones entre los concursantes y reacciones inmediatas entre sus seguidores. Mariana Zapata también se enfrentó con la paisa

Melissa Gate ya tuvo su

Integrante de ‘La mansión de Luinny’ insinúo plan para agredir físicamente a Karina García: esta es la razón

Una de las concursantes de ‘reality’ dominicano amenaza con abandonar el programa por su conflicto con la ‘influencer’ antioqueña, y aseguró que antes de salir planea agredirla

Integrante de ‘La mansión de

Fiscalía reconstruyó la actuación de Ricardo González en el homicidio del estudiante Jaime Esteban Moreno: “Que no lo golpearon lo suficiente”

La reconstrucción judicial detalla la secuencia de violencia, la discusión sobre la coautoría y el debate jurídico en torno a la responsabilidad penal

Fiscalía reconstruyó la actuación de
MÁS NOTICIAS