
El sábado 25 de marzo, la Fiscalía General de la Nación informó la captura de tres hombres en Antioquia, Valle y Nariño, señalados de ser miembros de una red dedicada al tráfico de cocaína vía marítima a través de lanchas rápidas y semisumergibles.
Los operativos que se adelantaron en los municipios de Turbo, Antioquia; Buenaventura, Valle del Cauca; y Tumaco, Nariño; permitieron las capturas de Alberto Herrera Vallecilla, Grismaldo Vallecilla Enrique y Jaime Eliecer Hurtado Rendón. Luego de recibir una solicitud de extradición por parte de una Corte de Estados Unidos para el Distrito Medio de La Florida.
Los detenidos son acusados como responsables de los delitos de tráfico transnacional de estupefacientes. Así como lo explicó la directora especializada contra el narcotráfico de la Fiscalía, María Elena Monsalve: “fueron capturados en atención a una solicitud de extradición, elevada por una corte distrital de Estados Unidos para el Distrito medio de la Florida”.

Además, en los detalles que reveló la Fiscalía, uno de los solicitados en extradición fue Alberto Vallecilla, quien sería el encargado de verificar rutas y embarcaciones, así como de mantener nexos con organizaciones narcotraficantes internacionales, especialmente de Costa Rica.
Otro de los capturados es Grismaldo Vallecilla quien estaría involucrado en la búsqueda de hombres con conocimientos marítimos para sacar los cargamentos de cocaína desde el pacífico colombiano con ruta a Estados Unidos y Centroamérica.
El último detenido fue Jaime Hurtado quien, al parecer, era quien acopiaba la cocaína en zonas costeras mientras esta era embarcada.
Finalmente, la Fiscalía mencionó que estos tres hombres quedaron a disposición de la del ente acusador mientras se adelantan los trámites para formalizar su extradición.
Un narcosubmarino cargado con 33 millones de dólares en coca fue interceptado en el Pacífico colombiano
La Armada Nacional, en compañía de la Fuerza Aérea Colombiana y con apoyo internacional, logró interceptar en el transcurso del lunes (20 de marzo), un semisumergible cargado con 33 millones de dólares en cocaína, que navegaba por aguas del Pacífico colombiano, rumbo a las costas de Centroamérica.
La interdicción, de acuerdo con el capitán de fragata Cristián Andrés Guzmán Echeverry, se dio “en el desarrollo de operaciones de control y seguridad marítima, con el apoyo interinstitucional de la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)”.
El ‘narcosubmarino’ era tripulado por tres hombres de nacionalidad ecuatoriana y en su interior, además de víveres y equipos de navegación, transportaba 985 paquetes con clorhidrato de cocaína que pueden llegar a alcanzar en el mercado un valor cercano a los 33 millones de dólares.
“Esta operación se da gracias a la información de inteligencia naval y las capacidades desplegadas por las unidades de guardacostas, las cuales lograron que se detuviera la embarcación” de unos 15 metros de largo.
Los capturados, así como el material probatorio, fueron presentados ante el CTI de la Fiscalía en Tumaco y se encuentran a la espera de ser judicializados por las autoridades competentes.
En este, el año del bicentenario naval (1823-2023) han logrado concretar con éxito múltiples operaciones en contra de los grandes carteles del narcotráfico. Nada más, con esta “se evita que más de 33 millones de dólares ingresen a las arcas de las organizaciones narcotraficantes y más de dos millones de dosis circulen en los mercados a nivel mundial”.
Por lo que el capitán Guzmán aprovechó su intervención ante las cámaras para advertir a las organizaciones que desempeñan actividades al margen de la ley: “La armada de Colombia continuara desplegando todas sus capacidades para contrarrestar el flagelo del narcotráfico”.
Más Noticias
“Inhumano e indolente”: así calificó Claudia López una ilustración que cuestionó a Miguel Uribe tras puntear en encuestas
La exalcaldesa de Bogotá expresó su rechazo frente a los señalamientos dirigidos al senador, luego de que se conociera que encabeza la intención de voto en las elecciones presidenciales de 2026, según una medición entre 75 posibles candidatos

No hay por dónde caminar, el parqueo ilegal se toma a Bogotá con miles de multas en 2025
Las principales vías de Bogotá encabezan la lista de comparendos. El flujo incesante de vehículos y la falta de control agravan la situación

Así reaccionó Iván Cepeda tras el final del juicio contra Álvaro Uribe: en cuestión de semanas se conocerá la suerte del expresidente
El juicio concluyó el martes 8 de julio en el marco del segundo día de alegatos finales

Juan Fernando Quintero habría cerrado, verbalmente, su regreso a River Plate: “Hay acuerdo”
El volante antioqueño tendría todo listo para afrontar su tercer periodo en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo, tras jugar en el primer semestre en América de Cali
Condenan a 20 años de cárcel a alias Crustáceo por cuatro asesinatos e intento de homicidio de una trabajadora sexual
El señalado fue procesado por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado
