
Luego de un operativo de las autoridades en la costa Caribe, que se conoció el jueves 23 de marzo, se logró el rescate de una importante cantidad de especies silvestres que estaban en poder de traficantes de fauna, que, además, las tenían en pésimas condiciones.
“En una acción rápida y decidida por parte del personal adscrito la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, se logra la incautación de cerca de 1.500 especies silvestres que iban a ser traficadas por criminales en el departamento de Sucre”, informó el coronel William Castaño Ramos, quien encabeza esa especialidad en el norte del país.
El operativo se realizó en coordinación con los organismos judiciales que permitió frustrar que los animales terminarán en lugares diferentes a su ambiente natural.
“En un trabajo articulado entre la Fiscalía General de la Nación, la Seccional de Investigación Criminal de esta dirección, se logra ejecutar esa operación en el corregimiento de la Guaripa. Este procedimiento policial logró la incautación de 1.200 babillas, 18 pieles de esta misma especie, 250 tortugas icotea y un mono cara blanca, que estaban listas para ser comercializadas en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba”, agregó.
En medio de las actividades de allanamiento y registro del operativo los uniformados capturaron en flagrancia a una persona quien fue entregada a las autoridades judiciales para que responda por los delitos de aprovechamiento de los recursos naturales renovables y tráfico de fauna silvestre.
El oficial señaló también que por esta practica criminal, los traficantes están obteniendo millonarios dividendos: “Las actividades de investigación criminal han permitido establecer que esos grupos anuales por más de 500 millones de pesos debido al comercio y el tráfico de fauna silvestre”.
Por esta razón, el coronel Castaño recordó que estos animales tienen importantes funciones para el medioambiente en la región Caribe, por lo que es importante que en las poblaciones de la zona denuncien este delito.
“Es importante recordar a la comunidad la importancia que estas especies tienen para los ecosistemas. Por ello se invita a denunciar cuando se tenga conocimiento sobre el tráfico, el cautiverio o el maltrato de las distintas especies con que cuenta nuestra geografía nacional”, concluyó el oficial.
Más Noticias
‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país
Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
