
La Catedral de Sal de Zipaquirá es uno de los mayores atractivos turísticos del país, su cercanía con Bogotá y su excepcionalidad la destacan como un destino obligatorio. Por eso, a pocos días del inicio de la Semana Mayor este templo hizo públicas las actividades que se desarrollarán durante la mayor fiesta del catolicismo.
El Domingo de Ramos, 2 de abril, se celebrará una eucaristía en la Nave Central (a la 1:00 p. m.). Mientras que los días lunes, martes y miércoles santo (a las 12:00 p. m.), se realizarán celebraciones a partir del medio día, en este mismo espacio.
El Jueves Santo se desarrollará la Cena del Señor en la Nave Central (a la 4:00 p. m.), una vez finalice el acto se hará una visita solemne a la Capilla de la Virgen del Rosario de Guasá, conocida como “la Morenita”, patrona de los mineros (de 6:00 p. m. a 9:00 p. m. ), habrá tarifa reducida para quienes visiten el monumento.
El Viernes Santo se ejecutará el viacrucis por la catedral (a la 10:00 a. m.), donde se recorrerán 180 metros bajo tierra. Este mismo día se celebrara la Pasión del Señor (3:00 p. m., en la Nave de la Muerte de Catedral de Sal de Zipaquirá.
El Sábado Santo, durante la Vigilia Pascual, que se llevará a cabo en la Nave de la Vida, la Nave de la Resurrección y la Nave de la Vida, “la luz, el fuego y la palabra serán los elementos principales en una experiencia única de conexión espiritual”, afirmaron desde la Catedral. La eucaristía iniciará a las 7:00 p. m. y estará compuesta por las Liturgias de la Luz, de la Palabra, la Bautismal y la Eucarística.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrará la misa a la 1:00 p. m. en la nave central, todas las eucaristías serán trasmitidas por Facebook Live de la Catedral de Sal.
La gerencia de la Catedral divulgó que también se contará con horarios especiales, que irán de 8:00 a. m. a 6:00 p. m, adicionalmente el 6 y 8 de abril, jueves y sábado, respectivamente, el horario irá de 8:00 a. m a 8:00 p. m.

“Desde Catedral de Sal de Zipaquirá invitamos a colombianos y extranjeros a visitar la Primera Maravilla de Colombia y vivir una experiencia única 180 metros bajo tierra”, puntualizó Yenny Paéz Sabogal, gerente de la Catedral.
La administración también busca romper el récord de visitas de los las últimas décadas, por lo que planificaron nuevas experiencias y celebraciones, pensadas para los turistas provenientes de diferentes partes del país. Entre las que se encuentra la BiciExperiencia, el show de mapping, la visita a museos, el espejo de agua, la ruta del minero, muro de escalar, gastronomía 180 metros, un SPA y una exhibición de esmeraldas.
“La Catedral de Sal de Zipaquirá como joya arquitectónica, cultural y religiosa, invita a vivir la Semana Santa, donde los espectadores tendrán la oportunidad de vivir toda una experiencia 180 metros bajo tierra con una Catedral con conectividad segundo a segundo”. Y agregó que para la Semana Mayor, todo el municipio de Zipaquirá contará con diversas actividades culturales y religiosas que se podrán ver en las redes sociales.
Otra de las actividades más reconocidas en este municipio es la procesión de los Nazarenos de Zipaquirá, liderada por los jóvenes Nazarenos del Paso de la Virgen Dolorosa, la cual se realizará el Viernes Santo desde las 5:00 p. m. e iniciará en la sede de la Catedral diocesana.

Más Noticias
Kevin Mier envió un emotivo mensaje antes de ser operado: “Todo va a salir bien”
El colombiano sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha en el compromiso ante Pumas de la Unam
Santa Fe estaría listo para presentar a su nuevo técnico: sorpresa para los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Los rojos habrían avanzado con un entrenador extranjero y solo faltaría el anuncio, pese a que cuenta actualmente con Francisco López en el banquillo

Bruce Mac Master increpó a Petro por mentirle a los colombianos sobre financiación del sistema de salud: “Nuevamente manipulando”
Presidente de la Andi insistió en que los recursos administrados por el Estado provienen de los aportes de la ciudadanía y el sector productivo

Ministerio de Salud anunció ajustes para la atención de enfermedades huérfanas en Colombia, ante alarmantes cifras de mortalidad
Una nueva resolución modifica los requisitos para la habilitación de centros de referencia y abre consulta pública para actualizar el listado nacional de enfermedades huérfanas y raras

Petro firmó billonario contrato para comprar aviones Gripen desde Suecia: “Llegar a la estratosfera y conquistar el espacio”
El presidente anticipó que el acuerdo no será importante solo para combatir a los grupos armados, sino que será crucial para desarrollar proyectos para ayudar a la población colombiana


