
Tras un completo análisis del texto del proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno nacional en el Congreso de la República, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) Bogotá - Cundinamarca considera que son más los efectos negativos que generaría la iniciativa a los comercios, personas que buscan empleo formal y en general, a los ciudadanos.
El gremio anotó que en caso de aprobarse esta ley, las empresas de comercio y servicios, que por su naturaleza trabajan después de las 6:00 p. m. y fines de semana completos, tendrían sobrecostos de alrededor del 30%, que los terminaría asumiendo el ciudadano, lo que implicaría mayor inflación y afectaría la calidad de vida de todas las personas.
Adicionalmente, que a las empresas se les restringe la forma de contratar, pues al considerar que el contrato a término indefinido sería la regla general, prohíbe celebrar contratos civiles, mercantiles o de servicios con ciudadanos, que hasta este momento son legales y sin justificación alguna quedan prohibidos en el texto.
Otro punto que resaltó, y no menos importante, es que se vuelve casi imposible terminar el vínculo laboral con una persona, sin importar si ha cometido faltas graves, lo que deja por fuera del campo laboral a cientos de personas que buscan trabajo y que cumplen con todos los requisitos, pero que los empresarios no contratarían porque su plazas están ocupadas o por temor a iniciar una relación laboral imposible de terminar.
Empresas optarían por menos empleados
El director de Fenalco Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, aseguró que esta reforma puede sonar muy atractiva para las personas que cuentan con trabajo fijo, pero lo que implica en realidad es que las empresas al ver todas las restricciones que van a tener optarán mejor por quedarse con el mínimo de empleados necesario y con la eliminación de puestos de trabajo para no incurrir en más gastos operativos.
Aseguró que esto no es de élites como lo intentan mostrar, ya que el 96% del tejido empresarial son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que tendrán condiciones cada vez más difíciles para continuar las funciones.
Golpe a Bogotá 24 horas y Bogotá Despierta
Adicionalmente, Juan Esteban Orrego señaló que Bogotá es una ciudad líder en forjar actividades en horarios nocturnos, al nivel de las grandes ciudades del mundo, y tendría un retroceso en este aspecto y quedarían frenados proyectos como “Bogotá 24 horas” o las jornadas de “Bogotá Despierta” que fomenta Fenalco desde hace 20 años y en las que según sondeos hechos a los comercios participantes, el empleo incrementa entre el 20% y 25% para atender la demanda nocturna, las ventas incrementan en más del 30%, se aprovecha la infraestructura de la ciudad y la productividad así como la percepción de seguridad mejora.
El líder gremial espera que en el Congreso de la República se dé una amplia discusión de estos asuntos y se evalúen las consecuencias de aprobar una reforma laboral que, a pesar de tener buenas intenciones, afectaría el costo de vida y el empleo formal de los colombianos.
Más Noticias
Hermana de Miguel Uribe recibió enternecedor regalo con el que podrá recodar a su abuela, Nydia Quintero: “Mi persona favorita”
María Carolina Hoyos mantuvo una relación de cercanía con la ex primera dama luego de la muerte de su madre, Diana Turbay

Estos son los cortes de la luz del domingo 6 de julio en Santander
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Un jugador con pasado en la selección Argentina sería el primer fichaje de Atlético Nacional
El cuadro verde quiere volver a apelar a los defensores extranjeros y tendría un futbolista que está libre, le interesa mucho a Javier Gandolfi y existen conversaciones avanzadas

Kapo, J Balvin, Foo Fighters y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La primera semana de julio trae adelantos significativos de cara a lo que promete ser protagonista en el segundo semestre de 2025

Vacaciones en Colombia: estas son las emergencias médicas más comunes de los viajeros
Las nuevas tendencias en atención médica y la importancia de actuar a tiempo marcan la diferencia en esta temporada
