
El futuro de Viva Air aún está en vilo pese a que el pasado 22 de marzo la Aeronáutica Civil (Aerocivil) dio el visto bueno para que la low-cost se integrara con Avianca. Y es que, mientras las dos aerolíneas y los terceros interesados en la compra de la compañía de bajo costo puedan presentar recursos de reposición y de apelación, la decisión final aún no conocerá. Ante esa panorama, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dio a conocer qué pasará si Avianca no acepta el proceso de integración.
En diálogo con Noticias Caracol, el titular de la cartera de Transporte reveló que sostuvo una conversación con el presidente de Avianca en la que le solicitó “una decisión pronta para el país porque la integración es importante”.
A renglón seguido, el ministro Reyes explicó la importancia de la integración pues, según expuso, en caso de que Avianca no acepte las condiciones de la Aerocivil para integrarse con Viva, la única forma de garantizar los derechos de los pasajeros de la low-cost sería que otras aerolíneas les facilitarán sus vuelos, siempre y cuando estas tuvieran disponibilidad.
Y es que, de acuerdo con información obtenida por el diario La República, el futuro de la low-cost podría llegar a definirse hasta dentro de tres meses, casi en las vacaciones de mitad de año, debido a que tanto Avianca como Viva Air, y Wingo, Latam, JetSmart y Aerolíneas Argentinas (terceros interesados) tienen hasta Semana Santa para presentar apelaciones o recursos de reposición, y hasta este 26 de marzo para radicar recursos de queja.

Una vez cumplido ese plazo para la presentación de dichas herramientas jurídicas, según el mismo medio, la autoridad aérea tendrá hasta dos meses para realizar el estudio de los alegatos y dar una respuesta a ellos.
Ante la situación, el ministro de Transporte dio a conocer ante las cámaras de Noticias Caracol que, en la mañana del jueves 23 de marzo, activaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en conjunto con la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y demás aerolíneas, con el fin de analizar cómo pueden garantizar los viajes de los usuarios de la low-cost durante Semana Santa y los próximos meses.
“Unos tienen pagados hoteles, alimentación, y sin tiquetes aéreos es (una situación) muy grave”, señaló el alto funcionario al noticiero bogotano.
La condiciones de la Aerocivil para aceptar la integración de Avianca y Viva Air
Es de recordar que, de acuerdo con lo dado a conocer por la Aeronáutica Civil el pasado 22 de marzo, la principal condición que deberá cumplir Avianca para poder integrarse con Viva es garantizar que todos los pasajeros afectados por el cese de operaciones de la low-cost tengan un reembolso de los vuelos que les fueron cancelados, a la vez que se les permitirá cumplir con los trayectos que aún tienen programados.

Entre los lineamientos igualmente se solicita “la devolución de los slots que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime) tanto para la temporada summer como para winter”.
Debido a que la integración aún no está en firme, Avianca indicó que “no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados por la low-cost”.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país



